Comunicado
Global

Comienza la segunda etapa de los esfuerzos de concienciación sobre los peligros de la migración irregular

Los Ministerios de Información y del Interior de la República Democrática del Congo, el Servicio de Inmigración, la Embajada belga en Kinshasa, la Casa Schengen – oficina consular de los países integrantes del acuerdo Schengen – y la ONG Afric’Action colaboran con la OIM en el lanzamiento de la segunda etapa de la campaña Keba na ba Ngulistes (Cuidado con los traficantes).

El objetivo de esta campaña de concienciación, financiada por el Gobierno belga, es el de poner de relieve los peligros de la migración irregular en Kinshasa y en la provincia costera de Bas-Congo.

Basada en el éxito de una campaña de divulgación implementada entre octubre de 2009 y enero de 2010, cuyo ámbito de acción fue la región de Kinshasa oriental, se pidió a la OIM que llevará a cabo una segunda fase de actividades que cubriesen la totalidad de Kinshasa y Bas-Congo.  El Gobierno belga, que financió la campaña inicial, apoya también esta nueva serie de actividades durante el período comprendido entre septiembre y diciembre de 2010.

La campaña utiliza producciones teatrales de la ONG asociada Afric’Action, así como afiches, folletos y emisiones televisivas y radiofónicas para concienciar sobre la migración irregular.  Este programa, que se inscribe en los esfuerzos regionales de lucha contra la trata de la OIM, prevé llegar a cinco millones de personas.

Entre los asuntos que se abordarán en la misma se incluyen: la importancia de sistemas de migración ordenada y regulada; procedimientos adecuados de inmigración, como la obtención de un visado y otros documentos relacionados; los peligros que entraña la migración irregular; testimonios de migrantes retornados sobre la realidad a la que se enfrentan los migrantes en el extranjero e información sobre el retorno voluntario y la ayuda a la reintegración disponible para migrantes.

La obra de Afric’Action, representada en directo y emitida para jóvenes, estudiantes, grupos religiosos y líderes de ONG, muestra a una familia que ha vendido su vivienda para conseguir dinero con el que obtener documentos falsos para enviar a su hijo mayor a Europa.  El hijo menor, que permanece en el país, sueña con vivir en el extranjero, pero su hermano regresa a la República Democrática del Congo y le cuenta todas las penurias a las que ha tenido que enfrentarse al ser un migrante irregular.

Durante su intervención en la ceremonia de lanzamiento de esta nueva iniciativa, Michael Tschanz, jefe de la misión de la OIM en la República Democrática del Congo, señaló: «Esta campaña pone de manifiesto cómo los migrantes irregulares suelen ser víctimas de actividades fraudulentas y el calvario de los migrantes desamparados, quienes pasan meses e, incluso, años en países de tránsito, sufriendo a menudo grandes dificultades y abusos».

Las cifras sobre los nacionales congoleses en el extranjero varían ampliamente dependiendo de la fuente consultada.  Según el último perfil del país publicado por la OIM, ésta oscilaría entre tres y seis millones de personas.

Por lo general, no se dispone de cifras sobre los nacionales congoleses en situación irregular en el extranjero, aunque existen datos sobre determinados países.  No obstante, según la información de los estados miembros de la Unión Europea, 659 migrantes irregulares de la República Democrática del Congo fueron arrestados y 299 expulsados de 27 países de la UE en 2007.

Para más información, póngase en contacto con:

Emery-Egide Kianga
OIM Kinshasa
Tel: +243 998 348 349
E-mail: ekianga@iom.int