Comunicado
Global

Campaña Regional de Lucha contra la Trata

La OIM Costa Rica, El Salvador y Nicaragua ha lanzado una
campaña de información pública a nivel
regional destinada a combatir la trata de personas en
Centroamérica y México.

Bajo el eslogan No más trata de personas, la OIM y las
coaliciones nacionales de lucha contra la trata difunden los
números de las líneas directas de cada país
(Guatemala 1552; El Salvador 911; Nicaragua 133 y Costa Rica 911) y
llevan a cabo actividades de concienciación entre las
posibles víctimas y la población en general sobre la
trata de hombres y mujeres, tanto para su explotación sexual
como laboral.

La campaña incluye igualmente la emisión de
anuncios televisivos y radiofónicos, de una telenovela
radiofónica, pósters y otros materiales que se
mostrarán claramente en lugares públicos y que
serán distribuidos entre miles de personas de cada uno de
los países citados anteriormente.

Centroamérica y México están considerados
como países de origen, tránsito y/o destino de la
trata de personas.

Una serie de 14 estudios nacionales llevados a cabo por la OIM
en Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala,
Honduras, Nicaragua, y Panamá confirmaron la necesidad de
mejorar la legislación, principal obstáculo en la
actualidad de la lucha contra la trata.

Entre los principales descubrimientos de la investigación
de la OIM se incluyen:

Falta de concienciación entre los fiscales locales,
quienes no consideran la trata de personas como un crimen
internacional organizado;

Diferentes definiciones en los distintos códigos penales de
lo que constituye la trata de personas;

Grandes limitaciones en términos de recursos humanos y
financieros, incluyendo el acceso a ordenadores y transporte para
investigar delitos; y

Falta de recursos para los programas de protección de
testigos y víctimas. 

En Nicaragua, la OIM tiene la suerte de contar con el apoyo de
la Coalición Nacional de Lucha contra la Trata, compuesta
por unas 130 organizaciones e instituciones.  El resultado es
que tanto la OIM como sus colaboradores han sido testigos de una
mejora considerable del bienestar psicológico de las
víctimas que han podido beneficiarse de nuestro programa de
ayuda," explica Berta Fernández, jefa de la misión de
la OIM en Nicaragua.

Nicaragua es un país de origen para menores y mujeres
tratados para su explotación sexual o laboral. Las mujeres y
menores son tratadas tanto dentro como fuera de las fronteras,
principalmente en Guatemala y El Salvador, y en menor medida en
Costa Rica, México, Honduras, Venezuela, España y los
Estados Unidos. Los menores son tratados dentro del país
para realizar trabajos forzados en los sectores de la
construcción, agropecuario, pesquero y servicios
domésticos.

La campaña será lanzada en las semanas venideras
en México, Honduras y Panamá.

Esta nueva campaña de información a nivel regional
de la OIM ha contado con el apoyo de los países de la
Conferencia Regional sobre la Migración y ha sido financiada
por la Oficina de Población, Refugiados y Migración
(PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Para más información, póngase en contacto
con:

Ana Beatriz Fernández

OIM Costa Rica

Tel. +506-2221-5348

E-mail: "mailto:afernandez@iom.int">afernandez@iom.int 

Elisabeth Ramírez

OIM El Salvador

Tel. +503.22646590

E-mail: "mailto:eramirez@iom.int">eramirez@iom.int

Brenda de Trinidad

OIM Nicaragua

Tel. +505 278 95 69

E-mail: "mailto:bdetrinidad@iom.int">bdetrinidad@iom.int