Comunicado
Global

Aumenta el apoyo a las infraestructuras de las comunidades de la frontera norte de Ecuador

La OIM, Cooperación Italiana y el ACNUR trabajarán de
manera conjunta para proporcionar mejores instalaciones de agua y
saneamiento a los hogares de Barranca Bermeja, pueblo ubicado en la
frontera entre Ecuador y Colombia y que alberga a un gran
número de colombianos en busca de protección
internacional y asilo.

De las 70 familias que viven en Barranca Bermeja,
aproximadamente unas 50 son originarias de Colombia.  Muchos
de los menores de la comunidad nacieron en Ecuador aunque son hijos
de colombianos que se vieron obligados a abandonar sus comunidades
de origen a causa de la violencia.

Siguiendo un acuerdo establecido entre la OIM y el ACNUR,
recientemente se completó la construcción de un
sistema de agua potable que abastece a la comunidad de Barranca
Bermeja.

Asimismo, gracias al apoyo financiero de Cooperación
Italiana, la OIM y el ACNUR realizaron la construcción de 35
baños completamente equipados a disposición de la
comunidad.

"Anteriormente, Barranca Bermeja no contaba con ningún
tipo de acceso a los servicios básicos.  El agua limpia
y una mayor higiene han mejorado las vidas de todos los
residentes," explica Alejandro Guidi, Jefe de la misión de
la OIM en Ecuador.

"La integración fructífera de los colombianos es
una prioridad para la OIM y el ACNUR.  Es esencial para la
estabilidad y el desarrollo de la región," añade
Guidi.

Ecuador acoge al mayor número de refugiados colombianos
registrados.  Según cifras del ACNUR, 20.000
colombianos han obtenido el estatus de refugiado y otros 68.544 han
llevado a cabo la petición de asilo.  No obstante, el
ACNUR calcula que hay alrededor de 130.000 colombianos en Ecuador
que necesitan protección internacional.

Desde 2001, la OIM ha realizado proyectos sociales y de
infraestructuras en las provincias ubicadas a lo largo de la
frontera norte ecuatoriana gracias a la financiación de la
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
(USAID).  Cerca de 500.000 personas se han beneficiado de
manera directa de estos proyectos.

Para más información, póngase en contacto
con:

Ana Guzmán

OIM Ecuador

Tel.: + (593-2) 225-3948

E-mail: "mailto:aguzman@iom.int">aguzman@iom.int