Comunicado
Global

Apoyo para los profesionales de los servicios sanitarios que trabajan con las víctimas de la trata

Los profesionales de los servicios sanitarios que trabajen con
víctimas de la trata y migrantes explotados recibirán
una mayor orientación y apoyo en su labor gracias a un nuevo
manual elaborado por la OIM y la Escuela de Londres de Higiene y
Medicina Tropical.

El manual - "Cuidado de personas tratadas: consejos para los
profesionales del sector de la salud" - se publicará el 9 de
julio en Ginebra, en el Diálogo Internacional sobre la
Migración, y se centrará en los derechos humanos y la
protección de las personas tratadas y de los migrantes
explotados. 

"PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 10px; FLOAT: right; PADDING-BOTTOM: 10px; WIDTH: 50%; PADDING-TOP: 0px">
"BACKGROUND-IMAGE: none; VERTICAL-ALIGN: top; WIDTH: 100%; BORDER-TOP-STYLE: none; BORDER-RIGHT-STYLE: none; BORDER-LEFT-STYLE: none; BACKGROUND-COLOR: rgb(51,102,204); TEXT-ALIGN: left; BORDER-BOTTOM-STYLE: none">Nueva
Publicación "BACKGROUND-IMAGE: none; VERTICAL-ALIGN: top; WIDTH: 100%; BORDER-TOP-STYLE: none; BORDER-RIGHT-STYLE: none; BORDER-LEFT-STYLE: none; BACKGROUND-COLOR: rgb(153,204,255); TEXT-ALIGN: left; BORDER-BOTTOM-STYLE: none">

"http://publications.iom.int/bookstore/index.php?main_page=product_info&cPath=1&products_id=510&language=es"
target="_blank" title=""> "BACKGROUND-COLOR: rgb(153,204,255)">Caring for Trafficked Persons:
Guidance for Health Providers

Las secuelas físicas y psicológicas son, para muchas
de las víctimas de la trata, graves y duraderas,
dificultando su capacidad de cuidar de ellos mismo y de sus
familias así como de seguir con sus vidas. La carga
psicológica que deben soportar las víctimas de los
abusos más atroces, ya sean personas violadas a edades
tempranas o los más vulnerables a los problemas de salud
mental, los convierten en posibles víctimas de nuevos
abusos.


El hecho de que los profesionales de los servicios sanitarios
puedan entrar en contacto con las víctimas en diferente
momentos del proceso de trata y de recuperación convierte
las fases de diagnóstico y tratamiento en momentos de
especial dificultad, especialmente cuando la seguridad está
en vilo tanto para las personas que atienden a las víctimas
como para las propias víctimas ya que el tratante sigue
estando presente.

Asimismo, administrar un tratamiento puede resultar complicado
por diferentes razones: porque la víctima, considerada como
tratante o como delincuente por infringir las leyes de entrada al
país, haya sido encarcelada; porque el país no cuente
con un sistema de servicios sociales en vigor; o porque la
víctima esté a punto de ser deportada y, por lo
tanto, no tenga prioridad para recibir dicha atención.

El manual, financiado por la Iniciativa Mundial de las Naciones
Unidas para Luchar contra la Trata de Personas y que reúne a
un gran número de expertos en el tema, ofrece consejos
prácticos y no médicos que servirán para hacer
comprender a los profesionales de los servicios sanitarios el
fenómeno de la trata de personas, reconocer los problemas de
salud asociados y considerar enfoques seguros y apropiados de
atención sanitaria a las víctimas.

"La salud ha sido un campo de estudio un tanto descuidado,"
afirma la Dra. Cathy Zimmerman, de la Escuela de Londres de Higiene
y Medicina Tropical. "Necesitamos un sistema basado en los
conocimientos de las necesidades sanitarias de las personas
explotadas en diferentes sectores y de diferentes maneras
así como de la forma de recuperar la salud y el
bienestar."

Cuidado de personas tratadas puede ser descargado en
inglés en: "http://publications.iom.int/bookstore/index.php?main_page=product_info&cPath=1&products_id=510">http://publications.iom.int/bookstore/index.php?main_page=product_info&cPath=1&products_id=510
y próximamente estará disponible en árabe,
chino y español.

Para más información, póngase en contacto
con:

Rosilyne Borland

OIM Ginebra

Tel.: +41 22 717 9234

E-mail: "mailto:rborland@iom.int">rborland@iom.int