La colaboración de la OIM con la sociedad civil se rige por varios documentos clave, entre los que figuran los siguientes:  

La Constitución de la OIM1

En el Preámbulo de la Constitución de la OIM se reconoce “(…) que es necesario promover la cooperación de los Estados y de las organizaciones internacionales para facilitar la emigración de las personas que deseen partir hacia países en donde puedan, mediante su trabajo, subvenir a sus propias necesidades y llevar, juntamente con sus familias, una existencia digna, en el respeto a la persona humana”.

El Preámbulo también prevé que “(…) debe existir una estrecha cooperación y coordinación entre [los mismos interlocutores], en materia de migraciones y refugiados.”
En el Artículo 1, párrafo 2, de la Constitución de la OIM se especifica que “En el cumplimiento de sus funciones, la Organización cooperará estrechamente con las organizaciones internacionales, gubernamentales y no gubernamentales, que se ocupen de migraciones, de refugiados y de recursos humanos, para entre otros aspectos facilitar la coordinación de las actividades internacionales en la materia. En el desarrollo de dicha cooperación se respetarán mutuamente las competencias de las organizaciones concernidas.”

El Documento de Estrategia de la OIM de 20072

En el Documento de Estrategia de la OIM de 2007 se identifica que el objetivo primordial de la OIM es promover una gestión ordenada y humana de la migración internacional, y se reseñan las actividades fundamentales que deben realizarse con miras a la consecución de este objetivo.

En el ámbito de la consolidación de la capacidad y la cooperación nacionales, estas actividades comprenden la realización de estudios, la cooperación técnica y la asistencia operativa a los Estados, las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, y otros interlocutores.3

La Revisión de la Estrategia de la OIM de 20104

En el documento de la Revisión de la Estrategia de la OIM de 2010 se pone de relieve la creciente e importante función que desempeña la OIM a la hora de promover la cooperación entre múltiples interlocutores en materia de cuestiones de migración.  

En el documento de la Revisión de la Estrategia se subraya la necesidad de una interacción formal e informal entre la OIM y la sociedad civil a escala nacional, bilateral, regional y mundial.

Documentos normativos de la OIM

Con el transcurso de los años, el Consejo de la OIM ha avalado una serie de documentos normativos sobre aspectos específicos de la cooperación de la OIM con la sociedad civil, inclusive:

  • Asociaciones de la OIM con las organizaciones no gubernamentales (1996);5
  • Asociaciones de la OIM con las organizaciones no gubernamentales para encauzar la migración (2002);6
  • Criterios para la obtención del estatuto de Observador ante el Consejo de la OIM relativos a Organizaciones no Gubernamentales (2010).7

En estos tres documentos normativos se reseñan las modalidades de colaboración y cooperación entre la OIM y las ONG.

----------

1Constitución de 19 de octubre de 1953 del Comité Intergubernamental para las Migraciones Europeas (antigua designación de la Organización Internacional para las Migraciones), incluidas las enmiendas adoptadas el 20 de mayo de 1987 y que entraron en vigor el 14 de noviembre de 1989.

2Documento de Estrategia de la OIM de 2007, documento MC/INF/287.

3Punto 3 del Documento de Estrategia de la OIM de 2007, documento MC/INF/287.

4En el párrafo 79 de la Parte IV de la Revisión de la Estrategia de la OIM de 2010, documento MC/INF/302, Nonagésima novena reunión, se estipula que la cooperación —entre los Estados y entre múltiples interesados directos— es fundamental para alcanzar el objetivo de un proceso migratorio seguro, ordenado y humano. En ese contexto, la capacidad de la OIM de congregar —de manera formal e informal, en los planos nacional, bilateral, regional y mundial— a los Estados, las instituciones asociadas y una gran diversidad de entidades de la sociedad civil (como grupos de activistas, proveedores de servicios o institutos de investigación) es de creciente y fundamental importancia.

5Documento MC/INF 231, 4 de noviembre de 1996.

6Documento MC/INF 253, 1 de noviembre de 2002.

7Documento MC/INF 300, 4 de noviembre de 2010.