La OIM considera que la integración es un componente esencial de una gestión integral y efectiva de la migración y que la misma está destinada a promover la inclusión social y las buenas relaciones entre los diversos grupos. Por consiguiente, contribuye a sociedades que serán diversas pero aún así inclusivas y cohesivas. Si bien la integración es altamente contextual y varía en los distintos países, la OIM reconoce que la integración exitosa es un proceso dinámico y de direcciones múltiples que involucra una adaptación mutua de los migrantes y la sociedad que los acoge, sobre la base de los principios de protección de los derechos fundamentales, el respeto, la tolerancia y la no discriminación. Se trata de una cuestión multidimensional que cubre la inclusión de los migrantes en esferas tales como la económica, psicológica, social, lingüística, cívica y de navegación, y también el empoderamiento de las comunidades de acogida y de otros actores locales para recibir a los migrantes e involucrarse con ellos.  

De conformidad con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y con el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular (GCM), la programación mundial de la OIM en relación a la integración adopta un enfoque que “abarca a la comunidad toda” y cubre fases críticas del continuo de la migración, conectando las actividades previas a la partida y las posteriores a la llegada, y también las intervenciones para la inclusión de los migrantes y la cohesión social a fin de asegurar una máxima efectividad y beneficiar a las diversas poblaciones.  

Áreas clave de programación 

Orientación y capacitación de migrantes antes de la partida y tras la llegada a destino 

La OIM les brinda a los migrantes información básica acerca del país de destino y los ayuda a identificar las capacidades y actitudes necesarias para tener éxito en su nuevo entorno. Esto se hace sobre todo en la etapa previa a la partida, y la OIM lo cumple por medio de actividades de capacitación diseñadas a medida que ponen el foco en el manejo de las expectativas, la orientación cultural y el desarrollo de las capacidades y el conocimiento necesarios para una adaptación exitosa a sus nuevas sociedades, incluyendo la capacitación técnica e idiomática.  

Preparación y empoderamiento de las comunidades de acogida 

La OIM trabaja con una amplia gama de actores claves, incluyendo agencias de gobierno a nivel nacional y local, empleadores, contratistas, sindicatos, instituciones educativas, a fin de asegurar que estén preparados y empoderados para recibir y asistir a los recién llegados. En tal sentido la OIM implementa actividades de fortalecimiento institucional y capacitaciones para el mejoramiento de la sensibilidad cultural y de la competencia de los actores locales que trabajan en la primera línea, para responder de mejor manera a las necesidades específicas de los migrantes.  

Provisión de servicios y apoyo directo 

A su llegada, el acceso de los migrantes a los servicios básicos (educación, salud, vivienda, protección legal y social, etc.) tiene carácter instrumental para poder asegurar que puedan apoyar a sus familias y maximizar su potencial en cuanto a contribuir. En tal sentido la OIM trabaja en proyectos que tienen como objetivo fortalecer los mecanismos de derivación, mejorar la comunicación y la coordinación entre los proveedores de servicios y los migrantes y centralizar los servicios para los migrantes por medio de puestos de una parada y de centros de recursos para migrantes para poder acceder y estar informados acerca de los servicios de los que disponen.   

Facilitación de la inclusión en el mercado laboral y participación en el sector privado 

La inclusión en el mercado laboral es un elemento esencial de la integración de los migrantes puesto que la misma aumenta su autonomía, su auto-confianza y su productividad. En tal sentido, la OIM implementa proyectos que facilitan la integración de los migrantes en el mercado laboral por medio de la evaluación y el reconocimiento de capacidades y la incorporación al puesto adecuado. Esto puede asimismo incluir actividades que brinden apoyo a la inclusión financiera y que permitan que los jóvenes puedan participar en formación vocacional y en pasantías que impliquen un pasaporte hacia la obtención de un puesto de trabajo.  

Concientización y lucha contra la xenofobia 

La OIM participa en las actividades de concientización destinadas a las comunidades de acogida, las autoridades locales, y los proveedores de servicios, en las cuales se pone de relieve el valor agregado de la diversidad. La OIM lo hace por medio de la organización de discusiones temáticas y campañas de promoción sobre temas migratorios, incluyendo las artes y eventos culturales diseñados para concientizar a los migrantes y a las comunidades de acogida. La OIM también trabaja junto a representantes de los medios para desarrollar un enfoque responsable y equilibrado en lo relacionado con el modo de informar de los medios a fin de mejorar la percepción pública y las narrativas sobre la migración.  

Promoción de las mezclas sociales entre migrantes y comunidades 

Las redes sociales y las relaciones significativas entre los migrantes y los miembros locales de sus comunidades pueden ser promovidas por medio de la organización de actividades multiculturales y la facilitación del contacto directo a través del deporte, la música, festivales culinarios y otras actividades recreativas. La OIM también promueve sistemas de camaradería entre pares y programas de mentores no solamente para el fomento de la comprensión mutua y las interacciones sociales entre los migrantes y las poblaciones locales sino también para apoyar el acceso de los migrantes a recursos sociales e institucionales.  

Realización de investigaciones y análisis para el desarrollo de programas y políticas  

Para apoyar la formulación de políticas basadas en evidencias y el diálogo basado en hechos la OIM trabaja para la inclusión de la integración de los migrantes en diversas agendas de políticas (salud, educación, planeamiento urbano, etc.) y lleva adelante investigaciones sobre varios aspectos del continuo de la integración. De igual modo, la OIM ofrece asistencia técnica a los Estados Miembros y actores claves en el desarrollo y la implementación de políticas por medio del desarrollo de evaluaciones y kits de herramientas programáticas, además de iniciativas de fortalecimiento institucional partiendo de una amplia gama de modelos de integración y de mejores prácticas. 

Proyectos y Campañas incluidos 
Publicaciones principales (en inglés)
Contacto

Jobst Koehler 
Encargado de Unidad, Capacitación e Integración de Migrantes 
Correo electrónico: jkoehler@iom.int 

Ace Dela Cruz 
Coordinador de Proyecto, Integración y Cohesión Social de Migrantes  
Correo electrónico: acedelacruz@iom.int