En la última década, la cantidad de personas desplazadas internamente debido a conflictos, violencia, desastres y el cambio climático ha aumentado de forma constante. A finales de 2021 se habían desplazado 59 millones de personas. Esto incluye a millones de personas que se vieron atrapadas en desplazamientos prolongados y que dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivir1. Según cálculos a nivel mundial, la duración promedio de los desplazamientos actuales es de entre 10 y 26 años2, con desplazamientos internos de personas de 10 años o más de duración en unos 50 países3. Durante su desplazamiento, las personas suelen encontrarse problemas graves de protección, falta de acceso a servicios básicos y sustento y altos niveles de pobreza y marginación.

En este contexto, en 2019 el Secretario General (SG) de las Naciones Unidas formó un Panel de Alto Nivel sobre Desplazamiento Interno para hacer recomendaciones y renovar el enfoque y los compromisos globales destinados a las necesidades de protección, recuperación y resistencia a largo plazo de las personas desplazadas internamente (IDP, por sus siglas en inglés). La labor del panel dio lugar a un informe titulado Shining a Light on Internal Displacement: A Vision for the Future (Arrojar luz sobre los desplazamientos internos: una visión para el futuro) destinado al Secretario General (SG) de las Naciones Unidas el 29 de septiembre de 2021. A modo de seguimiento, el SG nombró a un asesor especial sobre soluciones para desplazamientos internos y encargó al sistema de las Naciones Unidas la tarea de crear el Action Agenda on Internal Displacement (Plan de acción sobre desplazamiento interno), iniciado en junio de 2022, para poner en práctica las recomendaciones del Panel de Alto Nivel.

El mensaje principal del Secretario General (SG) en su Plan de acción sobre desplazamiento interno es sencillo: «Más de lo mismo no es suficiente». De acuerdo con la visión del SG y su asesor especial sobre soluciones para desplazamientos internos, la OIM reconoce que el sistema en su conjunto no debe abordar los desplazamientos internos solamente como problema humanitario a corto plazo; debe ir más allá. Esto implica promover soluciones para enfoques nacionales destinados al desarrollo que traten las causas subyacentes de las crisis prolongadas y que creen capacidad de resistencia a los riesgos y la vulnerabilidad. Esto implica también fortalecer la anticipación y la prevención mediante la expansión del alcance de los sistemas de alerta temprana, así como mediante el énfasis en los enfoques comunitarios de la gestión del riesgo de desastres, la adaptación al cambio climático y la estabilización. También implica garantizar que se integre un enfoque que facilite las soluciones en el trabajo de respuesta ante las crisis, con el fin de ayudar a las comunidades a avanzar por un camino de paz, prosperidad y desarrollo sostenibles desde el mismo principio de las emergencias.

Como agencia principal que responde a las necesidades de las personas desplazadas, la OIM está dispuesta a desarrollar su trabajo y experiencia en torno a las soluciones duraderas, fortalecer sus colaboraciones en todo el sistema y ayudar a facilitar el cambio que sea necesario.

 

Asuntos prioritarios

La OIM prioriza los siguientes ámbitos del Panel de Alto Nivel.

Promover soluciones permanentes mediante enfoques de desarrollo: como agencia de triple nexo, el enfoque de la OIM de las soluciones comienza durante su trabajo humanitario y abarca el nexo. No obstante, de acuerdo con el Plan de acción, la OIM se centra especialmente en expandir y fortalecer su programación de desarrollo para facilitar la resolución progresiva de los desplazamientos.

Fortalecer la anticipación, la prevención y la preparación: la OIM respalda la recomendación del Plan de acción del SG de reducir los conflictos y la violencia como factores del desplazamiento y reducir los riesgos de desplazamientos debidos al cambio climático y los desastres. Para ello, la OIM expande el alcance de los sistemas de alerta temprana y pone énfasis en los enfoques comunitarios de la gestión del riesgo de desastres, la adaptación al cambio climático, la estabilización y los programas de consolidación de la paz.

Garantizar un enfoque que facilite las soluciones en la respuesta ante las crisis: la OIM aprovecha su programación humanitaria para garantizar que se integre un enfoque que facilite las soluciones en el trabajo de respuesta. La OIM utiliza plataformas de respuesta y coordinación pertinentes para permitir que las IDP expresen sus preferencias, así como para acompañarlas en sus primeros pasos hacia la consecución de soluciones duraderas.

Además, la OIM mantendrá las siguientes prioridades transversales en toda su labor, con el fin de resolver los desplazamientos internos de forma permanente.

Datos y soluciones: con las muchas herramientas de la Matriz de Seguimiento de los desplazamientos (DTM, por sus siglas en inglés), la OIM comunica intervenciones de soluciones duraderas, coherentes y eficaces. Para ello, proporciona datos esenciales sobre los bienes y las necesidades de las IDP, así como datos a nivel de área sobre los factores de desplazamiento y los obstáculos en el camino hacia las soluciones. Actualmente, la DTM está activa en más de 80 países y proporciona información sobre las necesidades de 39 millones de IDP en todo el mundo.

Liderazgo gubernamental: la OIM apoya a los Estados para que cumplan su responsabilidad de proteger los derechos de las IDP y respondan a sus necesidades. Para ello, respaldan marcos de soluciones duraderas dirigidas por los gobiernos, integran políticas para soluciones más amplias de planificación del desarrollo sostenible y fortalecen las capacidades institucionales para la implementación de políticas a nivel nacional y local.

Participación e inclusión: la OIM hace tiempo que aplica enfoques de área y planificaciones comunitarias como parte de su respuesta a los desplazamientos internos. La OIM seguirá invirtiendo en enfoques participativos, inclusivos y responsables que sitúen a las autoridades locales, las comunidades y las poblaciones desplazadas en el centro de las soluciones.

 

----------

Internal Displacement Monitoring Centre (IDMC), Global Report on Internal Displacement 2020 (Ginebra, abril de 2020)
Elizabeth Ferris, When refugee displacement drags on, is self-reliance the answer? [entrada de blog], Brookings Institution (Washington, D.C., junio de 2018).
World Bank, Forcibly Displaced: Toward a Development Approach Supporting Refugees, the Internally Displaced, and Their Hosts (Washington, D.C., 2017)