Elementos innovadores

  • Diversidad, género e inclusión
  • Vías regulares

¿En qué consiste el proyecto?

La relación entre la migración y el comercio es bidireccional, puesto que la migración contribuye al comercio, pero también se beneficia de él. El proyecto se enmarca en esta relación, destacando especialmente el papel que desempeña el comercio transfronterizo a pequeña escala en las economías locales de todo el continente africano. Este tipo de comercio permite ganarse la vida a un gran número de personas, en particular a las mujeres, y contribuye a la reducción de la pobreza, la creación de empleo y la seguridad alimentaria. Pese a la importancia que reviste el comercio transfronterizo a pequeña escala, la investigación y el apoyo para la formulación de políticas en esta esfera son insuficientes, en especial en lo que respecta a las mujeres comerciantes. Este proyecto tiene por finalidad colmar esta carencia centrándose en el corredor Abiyán-Lagos, una ruta comercial fundamental en la subregión, que engloba los países fronterizos de Benin, Ghana y el Togo. El objetivo principal es reforzar el desarrollo comunitario en estas zonas fronterizas creando un entorno propicio para las mujeres que trabajan en el comercio transfronterizo. Mediante estas labores, el proyecto aspira a impulsar el desarrollo sostenible y empoderar a las comerciantes de las regiones beneficiarias.

¿En qué medida es innovador el proyecto?

El carácter innovador de este proyecto reside esencialmente en su enfoque centrado en las dinámicas de género en la intersección entre la migración y el comercio. El proyecto se focaliza en el empoderamiento de las comerciantes, un colectivo que representa el 40% del sector. Ello se está logrando gracias a un informe analítico con perspectiva de género que aborda el comercio transfronterizo a pequeña escala y a la promoción de un entorno propicio mediante la mejora de los conocimientos y una mayor colaboración entre las autoridades locales y fronterizas, la sociedad civil y las mujeres que se dedican al comercio en los tres países. Las repercusiones de este enfoque singular se están haciendo sentir en toda África, en particular en el corredor Abiyán-Lagos, una ruta comercial fundamental para cerca de 70 millones de personas. El proyecto sienta las bases para que en esta zona se produzca un desarrollo sostenible que tenga en cuenta las cuestiones de género, al focalizar las labores de investigación, las respuestas y las iniciativas de empoderamiento en las comerciantes que trabajan en este corredor. Además de promover el desarrollo comunitario en las regiones fronterizas beneficiarias, la iniciativa también sienta un precedente en lo que respecta al examen de las disparidades de género en las prácticas comerciales vigentes en todo el continente. Esta labor no solo representa un esfuerzo por empoderar a las personas, sino también un modelo para transformar las economías y fomentar avances equitativos.

 

INFORMACIÓN DEL PROYECTO
MISIÓN DE LA OIM: Ghana
AÑO: 2022
FONDOS: 400,000 Dólares EE.UU.
PAÍSES BENEFICIARIOS: Benin, Ghana y Togo
DURACIÓN DEL PROYECTO: 24 meses
CÓDIGO DE PRIMA: LM.0495