strategic vision

Tipo: foro interregional sobre migración (regiones abarcadas: África – Asia – América - Europa)

Asociación oficial con una organización regional o multipartita: Grupo de Estados de África, el Caribe y el Pacífico (Grupo ACP); y Comisión Europea

Establecido en: 2000 

Objetivos

El Diálogo sobre Migración y Desarrollo de la Unión Europea y los países de África, el Caribe y el Pacífico (Diálogo ACP-EU sobre Migración y Desarrollo) se puso en marcha tras la modificación de las disposiciones del artículo 13 sobre migración del Acuerdo de Cotonú (2000), introducida en 2010 en Uagadugú.  En junio de 2010, el Consejo de Ministros ACP-UE publicó una Declaración común sobre migración y desarrollo, en la que se definían tres pilares para ahondar el diálogo y la cooperación, a saber: la migración y el desarrollo, la migración legal y la migración ilegal. En 2010, la Secretaría ACP, la UE y la OIM establecieron el Observatorio sobre las Migraciones a fin de apoyar las iniciativas políticas de los países ACP mediante la facilitación de información más completa y actualizada sobre la migración Sur-Sur.

Los embajadores del Grupo ACP y la UE celebraron varios ciclos de diálogo que dieron lugar a una serie de recomendaciones posteriormente aprobadas por el Consejo de Ministros ACP-UE.  Para poner en práctica estas recomendaciones, en enero de 2015 se puso en marcha el programa ACP-EU Migration Action.  Mediante este programa se realizan actividades en apoyo de las recomendaciones del Diálogo ACP-UE sobre Migración y Desarrollo respecto de los visados, las remesas, la readmisión, la trata y el tráfico de migrantes. El programa se basa en las iniciativas y asociaciones existentes orientadas a prestar apoyo a nivel nacional, regional y comunitario.  Se compone de tres elementos estrechamente interrelacionados que se refuerzan mutuamente, destinados a diferentes partes a fin de alcanzar una serie de objetivos específicos:

1. Apoyar a los gobiernos, las organizaciones regionales, las instituciones públicas y los procesos normativos relacionados con la migración en los países ACP, haciendo especial hincapié en el seguimiento de las recomendaciones del Diálogo ACP-UE, a través de un mecanismo de apoyo técnico adaptado a las necesidades específicas de cada caso, que los gobiernos de los países ACP deberán solicitar;

2. Promover acciones concretas de los agentes no estatales en los ámbitos prioritarios del Diálogo ACP-UE a nivel local, con el fin de mejorar las condiciones de los migrantes, sus familias y las comunidades de origen y de acogida, incluidos los grupos vulnerables vinculados al proceso de migración, como los hijos de migrantes que se quedaron en el país, las personas que retornan o las comunidades que reciben remesas;

3. Recopilar datos, generar información, elaborar análisis basados en datos actualizados y definir prácticas óptimas relacionadas con el interés estratégico mutuo de la asociación ACP-UE, y facilitar canales de difusión, prestando atención al seguimiento de los avances realizados y velando por que los resultados obtenidos sirvan de base para el Diálogo ACP-UE.

 

Ejes temáticos actuales

Los ámbitos específicos de debate de este proceso son los siguientes:

  • Visados
  • Remesas
  • Readmisión
  • Lucha contra la trata de personas
  • Lucha contra el tráfico de personas

País que ostenta la presidencia

Presidencia actual: Jamaica para el Grupo ACP y Bulgaria para la Comisión Europea
Anteriores presidencias: Lesotho, Etiopía

Secretaría

El Diálogo ACP-UE sobre Migración cuenta con el apoyo de la Secretaría del Grupo de los Estados de África, el Caribe y el Pacífico (Secretaría ACP) y la Comisión Europea. La OIM aplica el programa ACP-EU Migration Action, financiado por la UE, en apoyo de la Secretaría del Diálogo ACP-UE sobre Migración.

Miembros

Estados miembros [108 Estados (incluidos los 28 Estados miembros de la UE, los 79 Estados del Grupo ACP y Sudán del Sur que, a excepción de Cuba, son todos signatarios del Acuerdo de Cotonú, o “Acuerdo de Asociación entre los Estados de África, del Caribe y del Pacífico, por una parte, y la Comunidad Europea y sus Estados miembros, por otra”, instrumento que los vincula a la Unión Europea. Hay 49 países del África Subsahariana, 16 del Caribe y 15 del Pacífico.]

  • Angola
  • Antigua and Barbuda
  • Austria
  • Bahamas
  • Barbados
  • Belgium
  • Belize
  • Benin
  • Botswana
  • Bulgaria
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Cabo Verde
  • Cameroon
  • Central African Republic
  • Chad
  • Comoros
  • Cook Islands
  • Côte d'Ivoire
  • Croatia
  • Cuba
  • Cyprus
  • Czech Republic
  • Democratic Republic of the Congo
  • Denmark
  • Djibouti
  • Dominica
  • Dominican Republic
  • Equatorial Guinea
  • Eritrea
  • Estonia
  • Eswatini
  • Ethiopia
  • Federated States of Micronesia
  • Fiji
  • Finland
  • France
  • Gabon
  • Gambia
  • Germany
  • Ghana
  • Greece
  • Grenada
  • Guinea
  • Guinea-Bissau
  • Guyana
  • Haiti
  • Hungary
  • Ireland
  • Italy
  • Jamaica
  • Kenya
  • Kiribati
  • Latvia
  • Lesotho
  • Liberia
  • Lithuania
  • Luxembourg
  • Madagascar
  • Malawi
  • Mali
  • Malta
  • Marshall Islands
  • Mauritania
  • Mauritius
  • Mozambique
  • Namibia
  • Nauru
  • Netherlands
  • Niger
  • Nigeria
  • Niue
  • Palau
  • Papua New Guinea
  • Poland
  • Portugal
  • Republic of the Congo
  • Romania
  • Rwanda
  • Saint Kitts and Nevis
  • Saint Lucia
  • Saint Vincent and the Grenadines
  • Samoa
  • São Tomé and Príncipe
  • Senegal
  • Seychelles
  • Sierra Leone
  • Slovakia
  • Slovenia
  • Solomon Islands
  • Somalia
  • South Africa
  • Spain
  • Sudan
  • Suriname
  • Sweden
  • Tanzania
  • Timor-Leste
  • Togo
  • Tonga
  • Trinidad and Tobago
  • Tuvalu
  • Uganda
  • United Kingdom
  • Vanuatu
  • Zambia
  • Zimbabwe
Reuniones
  • 25 y 26 de abril de 2018, Diálogo ACP-UE sobre Migración y Desarrollo, Seminario sobre la trata de personas, en especial mujeres y niños
  • 30 y 31 de octubre de 2017, Primer Foro de Agentes No Estatales
  • 30 de mayo y 1º de junio de 2017, Bruselas, Diálogo sobre los visados, el retorno, la readmisión y la reintegración
  • 4 y 5 de mayo de 2017, Bruselas, Sesión nº 42 del Consejo de Ministros ACP-UE.
  • 21 a 23 de marzo de 2017, Georgetown, Guyana, Reunión de intercambio entre pares sobre la trata de personas y el tráfico de migrantes.
  • 13 de julio de 2016, Bruselas, Bélgica, Seminario sobre remesas
  • 28 y 29 de mayo de 2015, Bruselas, Bélgica, Sesión nº 40 del Consejo de Ministros ACP-UE.
  • 19 y 20 de junio de 2014, Nairobi, Kenya, Sesión nº 39 del Consejo de Ministros ACP-UE.
  • 13 de julio de 2016, Bruselas, Bélgica, Diálogo ACP-UE sobre Migración y Desarrollo, Seminario sobre remesas.
  • 28 y 29 de abril de 2016, Sesión nº 41 del Consejo de Ministros ACP-UE y sesión nº103 del Consejo de Ministros ACP.
Documentos
Información de contacto

ACP Secretariat
451 Avenue Georges Henri
B - 1200 Bruselas, Bélgica
Teléfono: +32 2 743 06 00
Fax: +32 2 735 55 73
Correo electrónico: info@acp.int
http://www.acp.int

ACP EU Migration Action
Rue Montoyer 40
1040 Bruselas, Bélgica
Teléfono: +32 2 287 7000
Correo electrónico: acpeumigrationaction@iom.int
http://acpeumigrationaction.iom.int

Sitio web: http://acpeumigrationaction.iom.int