El mundo se reunirá en Sharm el-Sheikh, Egipto, del 6 al 18 de noviembre de 2022, para celebrar la 27ª Conferencia de las Partes (COP27) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC), con el fin de acelerar las acciones para lograr los Objetivos del Acuerdo de París y de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

La ciencia es clara; el cambio climático nos afecta a todos. Constituye una “amenaza al bienestar humano y a la salud del planeta” (Informe del GTII del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático).

Las consecuencias de la crisis climática en la movilidad humana son profundas. Tan solo en 2021, los desastres provocaron 23,7 millones de desplazamientos internos (Informe Mundial 2022 sobre Desplazamiento Interno del Centro Internacional de Monitoreo del Desplazamiento). La acción climática no puede esperar. Según el Banco Mundial, sin una acción climática y de desarrollo, concertada y temprana, más de 216 millones de personas podrían convertirse en migrantes internos climáticos en 2050.

Debemos actuar urgentemente, involucrando a toda la sociedad. Debemos fortalecer la resiliencia de las personas y pasar de las negociaciones a la implementación. En la COP27, debemos actuar en beneficio de la humanidad, de su dignidad y la de las generaciones futuras.

En la COP27, no debemos dejar a nadie atrás. #AcciónClimática

 

Actúa

Juntos, podemos #DotheRightThing

Donar