Elementos innovadores

  • Concientización y comunicación
  • Cohesión social y participación comunitaria
  • Diversidad, género e inclusión

¿En qué consiste el proyecto?

La migración es un asunto complejo y a menudo polémico. Lamentablemente, en los últimos años han aumentado las actitudes negativas hacia los migrantes, al igual que las prácticas excluyentes y la xenofobia. Los medios de comunicación desempeñan un papel fundamental a la hora de enmarcar estos discursos y tienen el potencial de transformar estos sentimientos desfavorables. Partiendo del reconocimiento de la cobertura frecuentemente politizada de las cuestiones relacionadas con la migración en los debates públicos, el proyecto ha dado lugar al establecimiento de la Academia Mundial de Periodismo sobre Migración. Esta Academia imparte cursos gratuitos personalizados para estudiantes y profesionales del ámbito de los medios de comunicación sobre temas vinculados con la migración. Mediante el establecimiento de una red mundial de centros de aprendizaje, el proyecto promueve una comunidad de expertos comprometidos a difundir puntos de vista equilibrados, diversos y basados en hechos. De este modo, se resuelve una importante carencia en la capacitación para periodistas a nivel mundial en relación con la migración.

¿En qué medida es innovador el proyecto?

Como centro dinámico para expertos en migración, académicos y representantes de los medios de comunicación, la Academia se fundamenta en las investigaciones, los conocimientos y los datos más recientes para promover la presentación de información precisa y equilibrada sobre la migración. La iniciativa se destaca por su potencial para orientar los discursos sobre la migración, subrayando la importancia de presentar información de manera responsable para forjar opiniones fundadas. El carácter innovador de este proyecto reside en la estructura estratégica de la Academia, que comprende cursos presenciales y en línea accesibles en múltiples idiomas, asegurando de ese modo un acceso amplio a nivel mundial. Además, contrarresta los sentimientos de aversión hacia la migración, empoderando a los profesionales de los medios de comunicación mediante materiales e instrumentos especializados para combatir la desinformación y la xenofobia. La Academia se encuentra en una posición única para promover el periodismo responsable y la presentación de información ética como poderosas herramientas. Este enfoque se ve reflejado en una red de alianzas estratégicas y centros de aprendizaje mundiales, que pone en contacto a expertos con una misión común, esto es, desmontar los discursos negativos y presentar información equilibrada sobre la migración en todo el mundo.

 

INFORMACIÓN DEL PROYECTO
MISIÓN DE LA OIM: Sede
AÑO: 2021
FONDOS: 400,000 Dólares EE.UU.
PAÍSES BENEFICIARIOS: Alcance Mundial
DURACIÓN DEL PROYECTO: 41 meses
CÓDIGO DE PRIMA: PM.0026