Elementos innovadores

  • Concientización y comunicación
  • Datos, investigación y tecnología
  • Diversidad y género

¿En qué consiste el proyecto?

La trata de personas y el trabajo forzoso son problemas de alcance global que afectan a millones de personas en todo el mundo. Este proyecto tiene por finalidad proteger los derechos de las víctimas de la trata de distintas nacionalidades y diversos sectores de empleo en la RAE de Hong Kong (China). El principal objetivo de esta iniciativa es velar por que las posibles víctimas de la trata puedan acceder a mecanismos de protección y apoyo que tengan en cuenta las consideraciones de género. Este enfoque genera un entorno propicio para que las mujeres obtengan una asistencia adecuada y se beneficien de medidas de protección adaptadas a sus necesidades. Asimismo, al aprovechar los instrumentos existentes para extender la detección a las poblaciones de trabajadores migrantes vulnerables, trascendiendo el ámbito de la mano de obra doméstica predominantemente femenina, el proyecto se distingue por el potencial que ofrece para mejorar los conocimientos de las distintas partes interesadas respecto de los factores que exponen a los trabajadores migrantes varones al riesgo de trata y otras formas de explotación conexas. Esta labor no solo condicionará el diseño de mecanismos de remisión específicos, sino que también permitirá reforzar las medidas de protección con perspectiva de género.

¿En qué medida es innovador el proyecto?

El carácter innovador de este proyecto reside en la adaptación efectiva del instrumento “Apprise”, desarrollado inicialmente por el Instituto de la Universidad de las Naciones Unidas en Macao y el Mekong Club para favorecer entrevistas confidenciales y seguras con las poblaciones vulnerables a fin de detectar casos de trata. la aplicación de esta solución tecnológica de vanguardia permite identificar y, en última instancia, brindar apoyo a los trabajadores migrantes que sean víctimas de explotación . Apprise es una aplicación para dispositivos móviles que toma como referencia el enfoque denominado “Diseño sensible a los valores”, un planteamiento teórico sobre el diseño de tecnologías que tiene en consideración los valores humanos desde una perspectiva integral y basada en principios. Además, garantiza que la tecnología se desarrolle con arreglo a consideraciones éticas, sociales y culturales. Esta aplicación permite que los equipos de respuesta de primera línea reconozcan de forma proactiva las señales de explotación laboral y trata de personas en los trabajadores migrantes vulnerables de diversos sectores, al facilitar cuestionarios para la detección adaptados en diversos idiomas. Gracias a ello, pueden valorar la situación de los trabajadores migrantes dentro de los marcos jurídicos establecidos en un modo estandarizado, basado en datos fácticos y orientado a la protección, así como recopilar macrodatos fundamentales y coherentes sobre las condiciones laborales, facilitando un análisis comparativo entre diferentes periodos de tiempo, ubicaciones y sectores.

 

INFORMACIÓN DEL PROYECTO
MISIÓN DE LA OIM: Hong Kong SAR, China
AÑO: 2020
FONDOS: 300,000 Dólares EE.UU.
PAÍSES BENEFICIARIOS: China
DURACIÓN DEL PROYECTO: 24 meses
CÓDIGO DE PRIMA: PX.0201