La respuesta mundial al cambio climático y la movilidad humana se encuentra en una encrucijada. Los impactos directos del cambio climático, combinados con otros efectos secundarios de evolución lenta como el descenso de la productividad agrícola, podrían provocar, según los escenarios de emisiones contemplados para 2050, la migración interna de hasta 216 millones de personas. En el Informe Mundial sobre Desastres 2020, aproximadamente 200 millones de personas cada año podrían necesitar asistencia humanitaria para 2050 como consecuencia de la interacción entre los efectos de los desastres relacionados con el clima y las repercusiones socioeconómicas del cambio climático.

Para romper este círculo vicioso de inestabilidad, vulnerabilidad y desplazamiento, convendría centrar la atención en examinar cómo se originan los riesgos de crisis y cómo pueden adaptarse los empeños en materia de reducción del riesgo de desastres, asistencia humanitaria y desarrollo sostenible, en función de unas realidades cambiantes y complejas. En la sesión del Diálogo Internacional sobre la Migración (IDM), celebrada en marzo de 2023, se hizo hincapié en la necesidad urgente de redoblar esfuerzos para combatir el cambio climático y cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La segunda sesión del Diálogo Internacional sobre la Migración de 2023, que tendrá lugar los días 5 y 6 de octubre en Ginebra, partirá de la base de los resultados de la Declaración de Kampala y de la Cumbre sobre los ODS, y alimentará los debates del 28° período de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28) y de otras citas clave que se celebrarán próximamente, en particular la Cumbre del Futuro de las Naciones Unidas prevista para 2024 y los exámenes regionales del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular. Alentará vínculos interdisciplinarios e interregionales, poniendo de relieve una serie de desafíos, oportunidades y buenas prácticas para ayudar a que la movilidad climática ocupe un lugar prominente en las agendas a nivel mundial y regional. 

Las oportunidades existentes para que los Estados, las comunidades y otras partes interesadas dispongan de una mayor variedad de soluciones a fin de abordar la movilidad humana en el contexto del cambio climático son múltiples; ya sea desde la ampliación del alcance de medidas de eficacia demostrada, el aprendizaje mutuo y la puesta en conocimiento de los diferentes contextos donde se han aplicado soluciones satisfactorias, hasta el fomento de la cooperación para concebir nuevas soluciones.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTA SESIÓN?

Se pretende congregar a una amplia diversidad de partes interesadas,  incluidos los Estados, las organizaciones del sistema de Naciones Unidas, la sociedad civil, el sector privado, los jóvenes y los migrantes y sus comunidades, para fomentar la comprensión, la cooperación y la confianza a distintos niveles entre los participantes, generar oportunidades de la colaboración ante desafíos comunes vinculados al cambio climático e identificar soluciones eficaces en materia de movilidad por cambio climático.

¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS ESPERADOS DE LA SESIÓN?
  • Difundir mensajes cruciales en vista de las grandes citas y los procesos de alto nivel de las Naciones Unidas que tendrán lugar próximamente, como la COP29, a fin de impulsar el desarrollo y la puesta en práctica de soluciones en la esfera de la movilidad climática.
  • Conocer qué soluciones funcionan en qué tipo de contextos, y promover la colaboración para ampliar el alcance de las soluciones que se conciban en el futuro. 
PROGRAMA DEL IDM

Welcome Session

5 October, 2023 | 10:00 a.m. - 11:30 a.m. (CET)

  • Amy Pope
    Directora General, Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

    Amy Pope

    Directora General, Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
  • Michal Rutkowski
    Director Regional para Europa y Asia Central, Banco Mundial

     

     

    Michal Rutkowski

    Director Regional para Europa y Asia Central, Banco Mundial
  • Khouloud Ben Mansour
    Joven Embajadora de África para la Paz, Unión Africana

     

     

    Khouloud Ben Mansour

    Joven Embajadora de África para la Paz, Unión Africana
  • Nelufar Hedayat
    Periodista y presentadora de televisión (Maestra de ceremonia)

     

     

    Nelufar Hedayat

    Periodista y presentadora de televisión (Maestra de ceremonia)

Evento paralelo (5 Octubre, 1:10 p.m.- 3:00 p.m. CET) |Evento paralelo – Datos para el futuro: Entender la movilidad humana en el contexto de los desastres, el cambio climático y la degradación ambiental

Este evento paralelo marcará el lanzamiento oficial de la base de datos CLIMB (Human Mobility in the Context of Disasters, Climate Change and Environmental Degradation Database), alojada en el Centro de la Red de las Naciones Unidas sobre la Migración. En el evento participarán responsables de la formulación de políticas, expertos, representantes de la sociedad civil y Estados Miembros con el fin de:

  • Destacar los avances y las deficiencias en la implementación actual de las políticas relacionadas con el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular y otros instrumentos, en el ámbito de la movilidad humana relacionada con los desastres, el cambio climático y la degradación ambiental.
  • Hacer demostraciones en directo de las funciones avanzadas, los análisis visuales y la interfaz de fácil uso de la base de datos, que satisfacen tanto a las necesidades de los responsables de la formulación de políticas como de los investigadores.
  • Examinar la información alojada en la base de datos, explorando sus implicaciones y su potencial para orientar las futuras medidas prioritarias en la formulación de políticas y la investigación.

 

ARTISTAS

La Segunda Sesión del IDM 2023 celebra también la diversidad cultural con actuaciones inspiradoras de la cantante, compositora y productora senegalesa Julia Sarr, y la banda multicultural Ayom.

 

...
Julia Sarr, cantautora y productora nacida en Senegal

Julia Sarr es una mezzosoprano nacida en Dakar (Senegal). Es una de las cantantes más solicitadas y ha trabajado con artistas de la talla de Miriam Makeba, Youssou N'Dour, Salif Keita y Marcus Miller. Es solista e interpreta canciones arraigadas en su cultura wolof y en la polirritmia característica de la música de África Occidental.

 

...
Ayom, un grupo multicultural integrado por músicos de diversos países

Ayom es un grupo multicultural integrado por músicos del Brasil, Angola, Italia y Grecia. Es una fusión de sonidos brasileños, tropicales, afrolatinos y afrolusos de cadencia irresistible. El nombre “Ayom” se refiere al “Señor de la Música” que, según la mitología afrobrasileña (Candomblè) se encarna en el tambor y enseñó a los humanos a hacer música y a cantar. Mezclando tradiciones centenarias al compás de culturas y ritmos afrolusos, Ayom ofrece un viaje espiritual por toda la diáspora africana.