La OIM recurre prioritariamente a enfoques pangubernamentales y pansociales para establecer vínculos entre personas, bienes, servicios, conocimientos e innovaciones de forma segura.

Frente al riesgo actual de que la promesa de no dejar a nadie atrás y los ODS no lleguen a buen puerto, la OIM tiene el empeño de materializar el potencial de la migración ayudando a los Estados a establecer, ampliar y optimizar las vías de migración regular, reduciendo en paralelo la migración irregular.

Se brindará apoyo a los Gobiernos para que, gracias a la migración, puedan hacer realidad sus distintas prioridades de desarrollo, desde la erradicación de la pobreza y la reducción de las desigualdades hasta la creación de ciudades y sociedades sostenibles. Para no dejar a nadie atrás, la Organización deberá defender la integración de los migrantes y la cuestión migratoria en todas las iniciativas de planificación del desarrollo.

La OIM colaborará con sus asociados para que las vías regulares nuevas y existentes sean accesibles e inclusivas, de modo que un mayor número de personas pueda beneficiarse de oportunidades en materia de desarrollo y protección. Cada vez serán más —jóvenes y personas con discapacidad incluidos— quienes podrán acceder a oportunidades de educación y empleo fuera de sus países de nacimiento y reunirse con sus familias. La Organización se ocupará de preparar a los migrantes antes de partir de su país de origen a fin de propiciar una migración segura, legal y satisfactoria.

La OIM se esforzará por integrar la protección social y la cobertura sanitaria de los migrantes en las agendas a nivel mundial, regional y nacional, reconociendo la valía de ambas como instrumentos para reducir las desigualdades y maximizar las contribuciones de los migrantes a la sociedad. También promoverá programas de salud integrales y abordará las vías de migración con miras a fomentar la resiliencia comunitaria en materia de salud, reforzar la seguridad sanitaria y consolidar la gobernanza de la migración y la salud.

En paralelo al crecimiento sostenido de las comunidades de migrantes, la OIM favorecerá la participación de las diásporas para aprovechar las contribuciones económicas, humanas y sociales de los migrantes mediante el uso de macrodatos, herramientas de aprendizaje automático y otras metodologías innovadoras.

La OIM también facilitará el acceso de los Gobiernos a la tecnología, los sistemas y los procedimientos de gestión de fronteras más avanzados con el propósito de lograr movimientos transfronterizos fluidos y más seguros, así como de reducir la migración irregular. Además, fomentará el acceso a la identidad jurídica por medio de una asistencia técnica destinada a optimizar los registros civiles, los sistemas de gestión de la identidad y los servicios consulares de los países.

Al ampliar el alcance de sus servicios, la OIM estará en condiciones de brindar protección y asistencia a los migrantes vulnerables a la violencia, la explotación y el abuso y, por otro lado, fomentará la capacidad institucional para garantizar la sostenibilidad de sus programas integrales que tienen por objeto prevenir y combatir el tráfico de migrantes y la trata de personas.

En los países que requieran apoyo operacional, la OIM facilitará el retorno, la readmisión y la reintegración sostenible de los migrantes, en sus países de origen o en terceros países, en condiciones seguras y dignas y basándose en los derechos.

En todas las etapas, la Organización abordará las diversas formas interrelacionadas de discriminación, exclusión y explotación que menoscaban la capacidad de los migrantes para ejercer sus derechos y contribuir al desarrollo sostenible. Para poner fin al injusto tratamiento de los migrantes como chivos expiatorios y despejar el camino hacia efectos transformadores, la OIM colaborará con sus asociados con miras a propiciar un cambio fundamental de paradigma en los discursos sobre la migración.

Con el objeto de lograr resultados a largo plazo, la OIM redoblará esfuerzos en su labor como facilitadora de la cooperación Sur-Sur y triangular, a cuyo efecto promoverá la integración regional y la colaboración interregional Sur-Sur en el marco de los mecanismos de consulta interestatales sobre migración dirigidos por los Estados.

Objective 3 Facilitating pathways

OBJECTIVE 3

GLOBAL APPEAL 2024 FUNDING REQUIREMENT

Read More

Climate Background

 

Objective 3 Facilitating pathways for regular migration

 

OBJECTIVE 3 KEY ACHIEVEMENTS 2022-2023

 

objective 3 key achievements