Promoción de la resiliencia climática de las poblaciones migrantes afectadas por el cambio climático en el “bajo Tsiribihina” de Madagascar

  • Fecha de inicio
    2023
  • Fecha de finalización
    2025
  • Tipo de proyecto
    Activo
  • Tipo de proyecto
    Medio ambiente y cambio climático
  • Budget Amount (USD)
    300000.00
  • Cobertura geográfica
    National
  • Año
    2023
  • IDF Region
    África
  • Prima ID
    MG10P0554
  • Proyecto ID
    NC.0131
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    Madagascar
La región malgache de Menabe atrae a muchos migrantes de las regiones vecinas, e incluso de otras más lejanas, no solo por su clima, sino también por su potencial agrícola que favorece la explotación de cultivos y productos de alto valor añadido. El fenómeno de la migración a gran escala es el causante de situaciones de conflicto y de degradación ambiental en esta zona de destino. La región de Menabe es rica en biodiversidad marina y terrestre, y alberga varias zonas protegidas, entre ellas una de las principales del Sistema Nacional de Zonas Protegidas de Madagascar, denominada Aire Protégée Menabe Antimena. Para satisfacer sus necesidades, los migrantes sin acceso a tierras cultivables en la zona están ejerciendo presión sobre las tierras de las zonas protegidas, contribuyendo así a la deforestación y la consiguiente disminución de su superficie. Habida cuenta de lo anterior, este proyecto tiene por objetivo contribuir a la labor del Gobierno de Madagascar para salvaguardar las zonas protegidas y reforzar la resiliencia climática de las poblaciones migrantes. Este objetivo se alcanzará prestando apoyo a las autoridades, las poblaciones migrantes y las comunidades de acogida en la restauración de las tierras degradadas en el "bajo Tsiribihina" (efecto 1), fomentando las capacidades de las autoridades, las comunidades de acogida y las poblaciones migrantes en lo que respecta al nexo entre la migración, el medio ambiente, el cambio climático y el desarrollo sostenible (producto 1.1) y concientizando a las poblaciones migrantes y las comunidades de acogida sobre la gestión sostenible de las zonas protegidas (producto 1.2). Además, se facilitará la colaboración entre las autoridades, las poblaciones migrantes y las comunidades de acogida para gestionar las situaciones de conflicto y los incendios forestales (efecto 2) desarrollando las capacidades teóricas y prácticas de las partes interesadas gubernamentales y no gubernamentales en lo que respecta a la lucha contra los incendios forestales (producto 2.1) y fomentando la cohesión social entre las comunidades de acogida y las poblaciones migrantes a efectos de una gestión sostenible de las zonas protegidas (producto 2.2).