Fortalecimiento de la gobernanza de la migración para el desarrollo del sector agrícola en Dominica

  • Fecha de inicio
    2024
  • Fecha de finalización
    2026
  • Tipo de proyecto
    Activo
  • Tipo de proyecto
    Migración laboral
  • Budget Amount (USD)
    300000.00
  • Cobertura geográfica
    National
  • Año
    2023
  • IDF Region
    América Latina y el Caribe
  • Prima ID
    DM10P0517
  • Proyecto ID
    LM.0515
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    Dominica
Dominica se enfrenta a una escasez de mano de obra agrícola debido a varios factores, como el envejecimiento de los agricultores, el desinterés por el sector entre los trabajadores agrícolas potenciales, la falta de datos, la gestión ineficaz de la información y la emigración de trabajadores. Estos factores se ven exacerbados por una falta de coherencia normativa y una débil gobernanza de la migración, que necesita reforzarse. Habida cuenta de la interrelación entre la agricultura, la seguridad alimentaria y la migración, las medidas para promover el desarrollo rural en las zonas de origen y destino también deben garantizar una gobernanza eficaz de la migración. El Gobierno de Dominica tiene por finalidad abordar los factores adversos que impulsan el éxodo de las zonas rurales (como la pobreza rural, la falta de oportunidades laborales, la inseguridad alimentaria, el agotamiento de los recursos naturales y el cambio climático) invirtiendo en una agricultura sostenible, en el desarrollo rural, en la adaptación al cambio climático y en medios de vida que fomenten la resiliencia. El objetivo de este proyecto consiste en contribuir a reforzar la resiliencia en la agricultura de subsistencia intensiva en mano de obra, mediante la integración de la migración para el desarrollo del sector agrícola de Dominica. Para lograr este objetivo, se pondrá a disposición de los agentes gubernamentales competentes en materia de migración, trabajo y agricultura una evaluación con perspectiva de género sobre la situación de la mano de obra agrícola y las tendencias y los patrones de migración laboral, con las recomendaciones pertinentes (producto 1.1); los funcionarios gubernamentales reforzarán su capacidad para recabar, analizar e informar sobre los datos relativos a la migración de mano de obra agrícola (producto 1.2); se elaborará una política y estrategia con perspectiva de género para hacer frente a la migración de mano de obra agrícola y un plan de acción conexo (producto 2.1), así como una herramienta y un sistema de seguimiento a fin de afianzar la capacidad del Gobierno para usar datos que le permitan subsanar la escasez de mano de obra (producto 2.2); se facilitará información precisa y oportuna sobre iniciativas, servicios y productos agrícolas con miras a difundirla entre los migrantes y las comunidades locales de Dominica (producto 3.1); y se diseñarán iniciativas innovadoras o mejoradas destinadas a diferentes grupos –especialmente hombres, jóvenes y migrantes– para promover la participación en las actividades del sector agrícola (producto 3.2). Como resultado, se espera que el Gobierno de Dominica 1) utilice eficazmente los datos para detectar las oportunidades y las carencias relacionadas con la oferta de mano de obra en el sector agrícola; 2) valide la política y estrategia para hacer frente a la migración de mano de obra agrícola y ponga a prueba el plan de acción conexo en consonancia con las normas y las prácticas óptimas internacionales; y 3) implemente iniciativas innovadoras o mejoradas para involucrar a los migrantes y las comunidades locales en el sector agrícola del país.