Fomento de las capacidades del Gobierno de México en favor de una gestión segura, ordenada y humana de las fronteras

  • Fecha de inicio
    2023
  • Fecha de finalización
    2025
  • Tipo de proyecto
    Activo
  • Tipo de proyecto
    Inmigración y fronteras
  • Budget Amount (USD)
    300000.00
  • Cobertura geográfica
    National
  • Año
    2022
  • IDF Region
    América Latina y el Caribe
  • Prima ID
    MX10P0536
  • Proyecto ID
    IB.0346
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    México
México tiene una posición estratégica en las Américas que viene determinada por su prominencia como país de origen de migrantes (en 2020 registraba unos 11 millones de emigrantes, la segunda cifra más elevada a nivel mundial), así como por sus altos niveles de migración de retorno. Además, México es uno de los países donde tienen lugar más fenómenos de tránsito, como ejemplifica la entrada anual en el país de cientos de miles de personas procedentes de América Central, América del Sur y el Caribe, a menudo con el propósito de seguir viajando hacia el norte para llegar a los Estados Unidos. Solo en 2021 se inscribieron cerca de 310.000 migrantes en sus centros de migración (la cifra más alta desde que hay registros). Estas dinámicas migratorias se suman a otras dinámicas más amplias de movilidad humana –como la notable incidencia de los viajes y el turismo en el país– y, en conjunto, plantean importantes desafíos al Gobierno de México a la hora de implementar eficazmente procesos integrados de gestión de la inmigración y las fronteras, que comprenden elementos como la gestión de fronteras en crisis humanitarias para hacer frente al tráfico de migrantes, la seguridad de las fronteras, la identificación de viajeros, la recopilación de datos biométricos, la verificación de antecedentes o la derivación. A petición de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y habida cuenta del contexto presentado, este proyecto tiene por objeto fomentar las capacidades del Gobierno de México para llevar a cabo operaciones integradas de gestión de la inmigración y las fronteras en consonancia con las normas y buenas prácticas internacionales. A tal efecto, el proyecto contempla seis componentes principales, a saber: 1.1) el desarrollo de un diagnóstico exhaustivo sobre la gestión de la inmigración y las fronteras, con miras a hacer un análisis integral del marco del país en esta esfera y formular recomendaciones al respecto; 1.2) la elaboración de una hoja de ruta institucional detallada a efectos del fomento de la capacidad en materia de gestión de la inmigración y las fronteras; 2.1) la creación de procedimientos operativos estándar con perspectiva de género a fin de optimizar los procesos de gestión de la inmigración y las fronteras; 3.1) la ejecución de programas de capacitación para que los agentes pertinentes en materia de gestión de la inmigración y las fronteras tengan a su disposición manuales que aborden dichos procedimientos operativos estándar y sepan cómo mejorar los sistemas de gestión en ese ámbito; 3.2) la puesta en marcha de una campaña de comunicación interna para que los funcionarios federales de primera línea en materia de gestión de la inmigración y las fronteras tengan acceso a materiales intuitivos donde se aborden prácticas óptimas, directrices y procedimientos operativos estándar relativos a su esfera de actuación; y 3.3) la organización de un intercambio técnico de alto nivel para que los funcionarios de México dedicados a la gestión de la inmigración y las fronteras y sus homólogos gubernamentales de otros países puedan compartir buenas prácticas.