Proyecto piloto para combatir la degradación ambiental en Haití

  • Fecha de inicio
    2020
  • Fecha de finalización
    2024
  • Tipo de proyecto
    Activo
  • Tipo de proyecto
    Reducción del riesgo de desastres
  • Budget Amount (USD)
    300000.00
  • Cobertura geográfica
    National
  • Año
    2020
  • IDF Region
    América Latina y el Caribe
  • Prima ID
    HT10P0526
  • Proyecto ID
    DR.0041
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    Haití
"Haití es una economía de bajos ingresos y el tercer país más afectado por los desastres y el cambio climático. También es un país recordado por el devastador terremoto que lo asoló en 2010. Además, la tasa de urbanización del país aumentó de un 29% en 1990 a un 57% en 2014, y se prevé que alcance el 76% en 2050. Ello representa una de las tasas de urbanización más rápidas del mundo, con las consiguientes repercusiones en la contaminación por desechos. Estas circunstancias se suman a una fuerte exposición y vulnerabilidad a los desastres y representan importantes factores que incitan a los nacionales haitiano a migrar. Este proyecto tiene por objeto contribuir a combatir la degradación ambiental como factor de impulso de la migración, ampliando el acceso a soluciones de vivienda sostenibles y seguras mediante la elaboración de materiales de construcción innovadores y sostenibles y la gestión de los desechos plásticos. El proyecto comprenderá un estudio de investigación de seis meses de duración para reunir información estratégica sobre la gestión actual de los desechos plásticos en Haití y el mercado de la construcción. En el marco de dicho estudio se efectuará un análisis previo a la implementación del proyecto en el que se examinarán los aspectos económicos, técnicos, socioculturales y de género con miras a determinar los posibles problemas y formular soluciones para superarlos. En segundo lugar, se elaborarán materiales de construcción compuestos de plástico reciclado. Al analizar las repercusiones y los retos de esta iniciativa a través de un estudio integral y traducir los resultados en un proyecto piloto, la OIM se propone formular y promover una solución alternativa y sostenible para mejorar la calidad de la construcción en Haití y fomentar la resiliencia de la población ante el cambio climático, a través de un modelo de construcción de viviendas ampliable y de fácil aplicación. Ello contribuirá en última instancia a reducir la vulnerabilidad de las comunidades de Haití a la degradación ambiental, los problemas relacionados con la vivienda, los desastres naturales y los desplazamientos. El presupuesto total para este proyecto asciende a 300.000 dólares EE.UU."