Fortalecimiento de la capacidad del Gobierno de Belice para hacer frente a los desafíos relacionados con la migración y el cambio climático en las comunidades costeras vulnerables

  • Fecha de inicio
    2019
  • Fecha de finalización
    2022
  • Tipo de proyecto
    Finalizado
  • Tipo de proyecto
    Medio ambiente y cambio climático
  • Budget Amount (USD)
    200000.00
  • Cobertura geográfica
    National
  • Año
    2019
  • IDF Region
    América Latina y el Caribe
  • Prima ID
    BZ10P0501
  • Proyecto ID
    NC.0036
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    Belice
"Dadas las tendencias migratorias registradas a lo largo de la historia del país, el Gobierno de Belice se ha centrado principalmente en responder a las corrientes migratorias internacionales y a cuestiones relacionadas con la gestión de las fronteras. El cambio climático y los desastres repentinos han forzado a los beliceños a trasladarse de las comunidades rurales costeras a las zonas urbanas y subdesarrolladas. Además, se observa una falta de datos sobre la migración interna relacionada con el cambio climático, por lo que estas consideraciones no están incorporadas en las estrategias y políticas de cambio climático del país. El Gobierno de Belice ha solicitado el apoyo de la OIM para subsanar esta deficiencia, con miras a disponer de información basada en datos empíricos y consolidar las capacidades locales para hacer frente a los retos asociados a la migración y el cambio climático. El objetivo general de este proyecto es contribuir a una gestión más eficaz de la migración interna en el contexto del cambio climático, mediante la mejora de la calidad de los datos, el fomento de capacidades y la planificación de políticas. Entre los principales resultados previstos del proyecto cabe destacar el establecimiento de un comité directivo interinstitucional para abordar la migración interna desde un enfoque de gobierno integral; una evaluación de los efectos del cambio climático en las comunidades costeras; otra evaluación de los mecanismos de adaptación centrada las comunidades vulnerables; y la elaboración de un nuevo capítulo sobre la migración, el medio ambiente y el cambio climático, que se adjuntará a la actual estrategia sobre cambio climático; un plan de acción destinado a encauzar las acciones futuras; un protocolo inclusivo para las intervenciones de reubicación planificada; y, por último, de conformidad con dicho plan de acción, la organización de talleres de fomento de la capacidad destinados a los principales interesados, tanto del gobierno nacional como de los gobiernos locales, con miras a acrecentar sus conocimientos acerca de los problemas relacionados con el cambio climático, la degradación del medio ambiente y su relación con la migración. El presupuesto total para este proyecto asciende a 200.000 dólares EE.UU."