Bosnia y Herzegovina: Participación de los jóvenes en iniciativas sostenibles desde un punto de vista medioambiental y socioeconómico

  • Fecha de inicio
    2021
  • Fecha de finalización
    2023
  • Tipo de proyecto
    Finalizado
  • Tipo de proyecto
    Desarrollo comunitario
  • Budget Amount (USD)
    300000.00
  • Cobertura geográfica
    National
  • Año
    2021
  • IDF Region
    Europa
  • Prima ID
    BA10P0534
  • Proyecto ID
    CD.0067
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    Bosnia y Herzegovina
Este proyecto tiene por objetivo abordar las deficiencias en las esferas de la resiliencia al clima y la cohesión social a nivel comunitario en Bosnia y Herzegovina. El proyecto se centra en aspectos que afectan desmesuradamente a los jóvenes, como el nexo entre la inestabilidad económica, medioambiental y social, que contribuye a la privación de sus derechos y a una emigración insostenible, prestando particular atención a los nuevos factores medioambientales que propician la migración. Para abordar estas deficiencias, la OIM brindará apoyo a los jóvenes, centrándose en particular en las mujeres y las niñas, para que tomen parte en las actividades de protección y mejora del medio ambiente, a través de iniciativas participativas y mecanismos comunitarios. En primer lugar, se llevará a cabo una investigación y una capacitación innovadoras sobre el nexo entre la emigración de los jóvenes, el medio ambiente, la resiliencia al clima, las cuestiones de género y la cohesión social, con miras a establecer una base de datos fácticos y reforzar las capacidades de los funcionarios gubernamentales a nivel nacional y local. Sobre la base de la investigación y la capacitación de las partes interesadas, se seleccionarán comunidades de riesgo, tanto centrales como periféricas, y se hará participar a los jóvenes en la formulación de soluciones que tengan en cuenta las cuestiones medioambientales y de género, entre otros medios proporcionando fondos para implementar proyectos experimentales a partir de conceptos desarrollados por los propios jóvenes. Estas actividades piloto tienen por objetivo reanudar la participación de los jóvenes y capacitarlos para que se conviertan en agentes de cambio sostenible en sus comunidades, a través de un enfoque pangubernamental y pansocial.