Fomento de la capacidad de los trabajadores migrantes y de los gobiernos en la Región del Pacífico para aprovechar el potencial de las remesas generadas por los trabajadores migrantes

  • Fecha de inicio
    2020
  • Fecha de finalización
    2021
  • Tipo de proyecto
    Finalizado
  • Tipo de proyecto
    Transferencia de conocimientos y recursos de los migrantes
  • Budget Amount (USD)
    300000.00
  • Cobertura geográfica
    Regional
  • Año
    2019
  • IDF Region
    Asia y Oceanía
  • Prima ID
    TO10P0501
  • Proyecto ID
    TK.0007
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    Tonga Vanuatu Tuvalu
"La OIM define las remesas como transferencias monetarias de carácter privado que los migrantes realizan, ya sea de manera individual o colectiva, principalmente a personas en el país de origen con las que mantienen un vínculo estrecho. La forma en que se efectúan dichas transferencias está bajo la total discreción del remitente y el destinatario. Las remesas son una fuente importante de ingresos para muchas familias y para muchos países insulares del Pacífico y permiten reforzar los PIB nacionales. Sin embargo, los trabajadores migrantes pierden una parte importante de las remesas al tener que pagar los costos de transferencia. La lejanía de las islas, la ausencia de infraestructuras físicas y de telecomunicaciones y la falta de competencia también han dado lugar a servicios financieros formales limitados. En respuesta a las solicitudes de los Gobiernos de Tonga, Tuvalu y Vanuatu, este proyecto tiene por objeto lograr que el fortalecimiento institucional de los gobiernos concernidos permita crear un entorno propicio para que los migrantes planifiquen y utilicen las remesas. Ello se logrará mediante la sensibilización de los funcionarios gubernamentales sobre los flujos y las prácticas referentes a las remesas, mediante la elaboración de un informe de investigación sobre este tema (resultado 1.1). El informe se basará en una revisión de las políticas y prácticas de los gobiernos, una esquematización de los operadores de transferencia de dinero y de los bancos, y entrevistas con las partes interesadas, que luego se someterán a un taller de trabajo para obtener la validación del gobierno. Por otra parte, los migrantes y sus comunidades deberán tomar decisiones informadas sobre el ahorro, el gasto y la inversión de las remesas. El proyecto dotará a los funcionarios gubernamentales de los equipos necesarios para impartir formación en materia financiera (resultado 2.1). Ello será posible a través de la elaboración de manuales de capacitación parta formadores, tanto generales como por países, basados en los hallazgos y recomendaciones del informe de investigación sobre las remesas. En relación con los manuales, el gobierno subnacional, la comunidad y los migrantes verán incrementados sus conocimientos sobre las remesas y las finanzas (resultado 2.2). Mediante la designación de dos puntos focales gubernamentales, la OIM cofacilitará la capacitación a nivel nacional y subnacional. El presupuesto total para este proyecto asciende a 300.000 dólares EE.UU."