Puesta en marcha de la Iniciativa Ministerial Coordinada del Mekong contra la Trata en China a efectos del establecimiento de un mecanismo de remisión transnacional

  • Fecha de inicio
    2021
  • Fecha de finalización
    2023
  • Tipo de proyecto
    Finalizado
  • Tipo de proyecto
    Protección y asistencia a migrantes vulnerables
  • Budget Amount (USD)
    100000.00
  • Cobertura geográfica
    National
  • Año
    2021
  • IDF Region
    Asia y Oceanía
  • Prima ID
    CN10P0506
  • Proyecto ID
    PX.0291
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    China
La Iniciativa Ministerial Coordinada del Mekong contra la Trata (la “Iniciativa Ministerial”) es un diálogo de alto nivel en la subregión del Gran Mekong que promueve las labores nacionales y regionales orientadas a prevenir y enjuiciar los casos de trata de personas, así como a prestar asistencia y protección a las víctimas. El proyecto propuesto impulsará las remisiones transnacionales en las zonas fronterizas de China mediante la actualización y puesta en funcionamiento de dos herramientas de la Iniciativa Ministerial, tituladas como sigue: i) Mecanismos de identificación y remisión de víctimas: Directrices comunes para la subregión del Gran Mekong; y ii) Indicadores comunes de la Iniciativa Ministerial Coordinada del Mekong contra la Trata para los equipos de respuesta inicial. En primer lugar, se efectuará una revisión y actualización de las directrices y los indicadores de la Iniciativa Ministerial para garantizar su adaptación al contexto chino, y se capacitará a los funcionarios encargados de la aplicación de la ley y a los proveedores de servicios estatales sobre el uso de estas herramientas en su versión adaptada, con miras a agilizar las remisiones. El conjunto actualizado de indicadores para la identificación de las víctimas de la trata tendrá en cuenta las cuestiones de género y será de carácter innovador. Se transmitirá a los puntos focales de la Iniciativa Ministerial que trabajan en la elaboración del recientemente aprobado “mecanismo de remisión transitoria” a efectos de facilitar el proceso de redacción. Los funcionarios encargados de la aplicación de la ley y los proveedores de servicios en las zonas fronterizas recibirán capacitación a través del nuevo plan de estudios, diseñado a partir de las directrices comunes antes citadas. Por último, se recogerán las enseñanzas extraídas de esta iniciativa experimental y se seguirá debatiendo y explorando la posibilidad de ampliarla en toda la región.