Fomento de los beneficios socioeconómicos de las remesas en Azerbaiyán

  • Fecha de inicio
    2022
  • Fecha de finalización
    2024
  • Tipo de proyecto
    Activo
  • Tipo de proyecto
    Transferencia de conocimientos y recursos de los migrantes
  • Budget Amount (USD)
    300000.00
  • Cobertura geográfica
    National
  • Año
    2021
  • IDF Region
    Europa
  • Prima ID
    AZ10P0513
  • Proyecto ID
    TK.0020
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    Azerbaiyán
Más de un millón de nacionales azerbaiyanos viven en el extranjero y muchos de ellos prestan apoyo financiero a sus familias en Azerbaiyán mediante el envío de remesas. La OIM define las remesas como transferencias monetarias de carácter privado que los migrantes realizan, ya sea de manera individual o colectiva, principalmente a personas en el país de origen con las que mantienen un vínculo estrecho. La forma en que se efectúan dichas transferencias está bajo la total discreción del remitente y el destinatario. Las transferencias, la circulación y la distribución de las remesas se ven a menudo obstaculizadas por la inseguridad de las transferencias informales, los elevados costos de las transferencias legales y la falta de servicios financieros conexos, que a su vez plantean dificultades para que los migrantes envíen remesas a sus países y aprovechen estos fondos para objetivos de más largo plazo. En este contexto, el Gobierno de Azerbaiyán y la OIM implementarán una iniciativa conjunta orientada a promover la digitalización de las transferencias de remesas y la definición de modalidades para que los flujos de remesas sean más eficientes y económicos, así como el refuerzo de los vínculos en aras de una mayor inclusión financiera de los migrantes que propicie un impacto socioeconómico más sostenible y de más amplio alcance. En el marco del proyecto propuesto i) se llevará a cabo un estudio exhaustivo que consistirá en analizar las políticas, las estrategias y los reglamentos en vigor con miras a determinar los vacíos jurídicos y las diferencias sociales, económicas y de género en relación con el desarrollo de las remesas digitales y los servicios financieros conexos; ii) se formularán recomendaciones y una hoja de ruta para fomentar la asociación entre las instituciones públicas y privadas con miras a mejorar la calidad de los servicios bancarios y financieros; y iii) se actualizarán los datos relacionados con la migración para orientar las políticas nacionales y la planificación relacionada con las remesas.