Comunicado
Global

Desde 2001 la OIM ha ayudado a más de 700.000 personas refugiadas a integrarse a sus nuevos países

Dawit, refugiado de 26 años que tuvo que escapar de Eritrea a Etiopía hace seis años, se despide de su madre antes de partir rumbo a Canadá para iniciar una nueva vida allí. Foto: OIM  2023/Muse Mohammed 

Ginebra – En el Día Mundial de los Refugiados 2023 la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) honra la fortaleza y resiliencia de las personas forzadas a escapar del conflicto y conmemora un hito histórico para la Organización: desde 2001 nuestros equipos han brindado capacitaciones de orientación a más de 1 millón de personas en movimiento, incluyendo a más de 700.000 refugiados durante el proceso de reasentamiento.  

Por más de 70 años, el traslado de personas migrantes y refugiadas en peligro, realizado de manera segura, ordenada y digna ha sido y sigue siendo un propósito fundamental de la Organización. Las operaciones de movimiento internacional de la OIM siguen creciendo en complejidad y alcance, con más de 100 nacionalidades representadas en las admisiones de personas refugiadas a nivel mundial.  

Cuando otras soluciones para las personas refugiadas – retorno en condiciones seguras y dignas, repatriación voluntaria e integración local – no están al alcance, el reasentamiento puede llegar a ser la única opción posible para brindar protección efectiva y paliar las necesidades de los refugiados cuya vida, libertad, seguridad u otros derechos fundamentales están en riesgo. El reasentamiento es una solución duradera para las personas refugiadas y también una demostración de la solidaridad internacional y de responsabilidad compartida con los países que reciben a grandes cantidades de personas refugiadas.  

El tema de este año: “Esperanza lejos del hogar: Por un mundo con las personas refugiadas”, pone de relieve la significancia de la integración y la inclusión. Las capacitaciones de orientación de la OIM son diseñadas para empoderar a las personas migrantes y refugiadas durante el proceso de reasentamiento y facilitar una mejor integración dentro de sus nuevos países.  

El Objetivo 16 del Pacto Mundial sobre Migración (GCM) también demanda la inclusión total y la cohesión social de las personas migrantes en los países de destino. La OIM reconoce que la integración comienza mucho antes de la partida; brindar capacitación de orientación antes de la partida y tras la llegada a los países de destino contribuye con el logro de la meta del GCM.  

La orientación previa a la partida para las personas refugiadas en particular busca proveer información precisa y consistente sobre el proceso de reasentamiento. También apunta a ayudar a las personas refugiadas para que desarrollen capacidades y actitudes para ajustarse a un nuevo contexto. Los programas de la OIM también apuntan a las sociedades de acogida para que ayuden a promover la inclusión en las comunidades de destino al momento de su llegada.  

En 2022 la mayor parte de los participantes en las capacitaciones para personas refugiadas de la OIM eran de Siria, Afganistán, Eritrea, Irak y Somalia. 

Más allá de las iniciativas previas a la partida y de las iniciativas de integración posteriores a la llegada, el apoyo de reasentamiento de la OIM también incluye el procesamiento de casos, las actividades relacionadas a la salud antes de migrar y la gestión del movimiento. En 2022, la OIM facilitó el reasentamiento, la admisión humanitaria y la reubicación voluntaria en la Unión Europea de más de 120.000 personas refugiadas y otras en situación de vulnerabilidad.  

*** 

Para más información por favor contactar con: 

Jamal Alfakhouri, Jalfakhouri@iom.int, Tel: +41 791235087  

Safa Msehli, smsehli@iom.int, Tel: +41 794035526 

Amber Christino, achristino@iom.int, Tel: +41 227179689