Tecnología de Información avanzada para agilizar la identificación y documentación de migrantes irregulares extra-regionales en México y, con ello, el retorno a sus países de origen

  • Fecha de inicio
    2003
  • Fecha de finalización
    2024
  • Tipo de proyecto
    Finalizado
  • Tipo de proyecto
    Cooperación técnica en gestión de la migración y creación de capac
  • Budget Amount (USD)
    50000.00
  • Cobertura geográfica
    National
  • Año
    2003
  • IDF Region
    América Latina y el Caribe
  • Proyecto ID
    W01-805
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    México

En razón de su localización geográfica y de extensas fronteras con los Estados Unidos de América, México es el camino natural que siguen los migrantes irregulares que intentan ingresar en los Estados Unidos y el Canadá, por ser estos los países de destino más importantes del hemisferio. Además, en los últimos años, gracias a los medios de transporte existentes, ha aumentado el número de migrantes extra-regionales que utilizan este corredor, particularmente migrantes provenientes de África, Asia y Europa. A ello se añade una creciente dificultad económica y social en muchos lugares del mundo que ha incitado a muchas personas a recurrir a redes de trata y tráfico de personas que utilizan el territorio mexicano para realizar sus actividades delictivas.
El Gobierno mexicano ha sido objeto de enormes presiones de corrientes extrarregionales y corre el riesgo de verse abrumado. Ello no sólo en razón de la magnitud de la migración sino también de que muchos de estos migrantes son indocumentados o presentan documentos falsificados. Esta situación se agrava por otros factores como por ejemplo: 1) la falta de representaciones diplomáticas de los países de origen en México; 2) las bases de datos caducas; 3) los sistemas de identificación inadecuados; y 4) los equipos de documentación inapropiados.
En razón de lo antedicho, el Gobierno mexicano ha solicitado el apoyo de la OIM para que ayude al Instituto Nacional de Migración a fin de establecer un sistema de evaluación de los migrantes que aproveche las nuevas tecnologías de comunicación con miras a acrecentar la eficacia y eficiencia del proceso de identificación y documentación de los migrantes irregulares. El sistema vincula a las autoridades de Ciudad de México con los Consulados en Washington DC para efectuar entrevistas a los migrantes en directo. Este sistema reducirá considerablemente el tiempo que tardan los trámites y acelerará el retorno de los migrantes irregulares.