Incorporación de una perspectiva de género en las prioridades locales en materia de migración y desarrollo – Kirguistán

  • Fecha de inicio
    2018
  • Fecha de finalización
    2024
  • Tipo de proyecto
    Finalizado
  • Tipo de proyecto
    Incorporación de la migración en el desarrollo
  • Budget Amount (USD)
    100000.00
  • Cobertura geográfica
    National
  • Año
    2018
  • IDF Region
    Asia y Oceanía
  • Prima ID
    KG10P0003
  • Proyecto ID
    MD.0001
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    Kirguistán

En 2016, la OIM, junto con ONU-Mujeres y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, llevó a cabo un estudio a escala nacional en Kirguistán sobre las percepciones de género en la sociedad. Dicho estudio reveló el modo en que se percibe a las mujeres migrantes en la sociedad y en qué medida dicha percepción estigmatiza aún más a las mujeres migrantes que retornan. Ello puso claramente de relieve la necesidad de incorporar una perspectiva de género en las prioridades locales en materia de migración y desarrollo, y permitió que los agentes locales, incluidas las autoridades locales y las organizaciones comunitarias, comprendieran mejor el importante papel de las mujeres migrantes en el desarrollo socioeconómico. Además, en la planificación del desarrollo local, existen determinadas cuestiones de género que deben abordarse con suficiente detenimiento, como las necesidades de reintegración de las mujeres migrantes.
El objetivo final del proyecto es contribuir a que las autoridades locales de Kirguistán incorporen una perspectiva de género en las prioridades locales en materia de migración y desarrollo. Ello se conseguirá mediante la organización de actividades de fomento de la capacidad para las autoridades locales, las organizaciones comunitarias y los dirigentes comunitarios, y la elaboración de proyectos de programa sobre la incorporación de una perspectiva de género en las prioridades locales en materia de migración y desarrollo. En el marco de este proyecto se elegirán dos distritos piloto para la ejecución de las actividades del proyecto, y los agentes locales fungirán como portavoces para abordar los problemas y las vulnerabilidades de las mujeres migrantes, así como para luchar contra la estigmatización y la discriminación a nivel local