Fortalecimiento de la capacidad de la Sociedad Fiduciaria para la Juventud de Dominica a efectos del fomento de la participación de los jóvenes empresarios en el desarrollo de Dominica

  • Fecha de inicio
    2019
  • Fecha de finalización
    2024
  • Tipo de proyecto
    Finalizado
  • Tipo de proyecto
    Desarrollo económico y comunitario
  • Budget Amount (USD)
    200000.00
  • Cobertura geográfica
    National
  • Año
    2018
  • IDF Region
    América Latina y el Caribe
  • Prima ID
    GY10P0006
  • Proyecto ID
    CD.0009
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    Dominica

A pesar de las labores de desarrollo emprendidas por el Gobierno de Dominica tras el paso del huracán María en 2017, las oportunidades de trabajo siguen siendo escasas. Esta situación generalizada afecta específicamente a los jóvenes empresarios de las zonas desfavorecidas. En la actualidad, las posibilidades de que los empresarios locales contribuyan al desarrollo de la isla son exiguas, y Dominica presenta un entorno difícil para las mujeres empresarias, que a menudo son objeto de marginación y oposición en el contexto empresarial. En este sentido, el proyecto tiene por objeto fortalecer la capacidad del Gobierno de Dominica, concretamente de la Sociedad Fiduciaria para la Juventud de Dominica (en lo sucesivo, la Sociedad), una filial de la División de Desarrollo de la Juventud, adscrita al Ministerio de Asuntos de la Juventud, Deportes y Empoderamiento de los Ciudadanos. Más concretamente, el proyecto pretende fortalecer y ampliar la capacidad de la Sociedad, así como sus operaciones y programas, con el objetivo de impulsar la comunidad empresarial de Dominica. Además, el proyecto aspira a promover la participación de los jóvenes empresarios locales, asegurando la intervención igualitaria de diferentes grupos de género, incluidos los jóvenes, las familias, los ancianos y la comunidad LGBTI, entre otros. El proyecto tiene por objeto conseguir los siguientes resultados: 1) La Sociedad elabora nuevas iniciativas e implementa programas de formación empresarial y de apoyo para el empleo; 2) Los jóvenes empresarios de entornos desfavorecidos y diferentes grupos de género crean empresas exitosas y sostenibles gracias a los conocimientos y capacidades adquiridos a través de las sesiones piloto de orientación.