Fomentar la gestión de la migración en Mauritania de conformidad con los derechos humanos internacionales

  • Fecha de inicio
    2018
  • Fecha de finalización
    2024
  • Tipo de proyecto
    Finalizado
  • Tipo de proyecto
    Protección y asistencia a migrantes vulnerables
  • Budget Amount (USD)
    200000.00
  • Cobertura geográfica
    National
  • Año
    2018
  • IDF Region
    África
  • Prima ID
    MR10P0003
  • Proyecto ID
    PX.0021
  • Estados Miembros Beneficiarios que Reúnen los Requisitos
    Mauritania

Desde 2009, el Gobierno de Mauritania ha logrado grandes progresos en cuanto al fomento de su capacidad institucional para gestionar la migración; sin embargo, sigue afrontando muchos retos. Las prioridades esenciales del país comprenden el establecimiento de nuevos puestos fronterizos, la elaboración de sistemas integrados para la recopilación de datos sobre la migración, la organización de actividades de fortalecimiento de la capacidad en materia de gestión de la migración, y la optimización de la protección de los derechos de los migrantes. Los flujos migratorios son particularmente complejos en las ciudades de Nouadhibou y Nouakchott, lugares de tránsito de los migrantes en su travesía hacia Marruecos y otros países. Habida cuenta de ello, el objetivo de este proyecto es fortalecer las capacidades de gestión de la migración del Gobierno de Mauritania, de conformidad con los derechos humanos internacionales, a fin de: 1) abordar con mayor eficacia los flujos migratorios en las ciudades anteriormente mencionadas; y 2) fomentar la protección de los derechos de los migrantes. El objetivo se logrará a través de estas tres iniciativas principales: 1) El fortalecimiento de la capacidad de las autoridades nacionales (a saber, la policía nacional, la armada y la guardia costera) en relación con la asistencia y la protección de los migrantes; 2) La realización de un perfil migratorio de la ciudad de Nouadhibou con miras a cartografiar y comprender las rutas migratorias, la situación social de los migrantes, así como las características relativas al género, la edad, las necesidades y las vulnerabilidades, si las hubiere; 3) La instauración de un mecanismo para fomentar la coordinación y promover el diálogo entre las autoridades locales de Nouadhibou y Nouakchott, la sociedad civil y los organismos de las Naciones Unidas en cuanto a la protección y asistencia a los migrantes en situación de vulnerabilidad.