Comunicado
Global

Yemen: Millones de migrantes y personas desplazadas desesperados por acceder a asistencia en medio de la escasez de fondos

Una mujer llena bidones tipo jerry con agua apta para el consumo en un sitio de desplazamiento en Ta’iz, Yemen. Foto: Ayoob Zabl/OIM

Un hombre recientemente desplazado recibe artículos de asistencia de emergencia en Ma’rib, Yemen. Foto: Elham Al Oqabi/OIM 2021 

Un doctor de la OIM ofrece asistencia sanitaria de emergencia a un migrante que acaba de llegar a Lahj, Yemen. Foto: Giles Clarke/UNOCHA 

Ginebra – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dijo hoy que millones de vidas siguen estando en riesgo en Yemen, mientras se hacía eco de un llamamiento urgente de parte de las Naciones Unidas para conseguir fondos que se necesitan cuanto antes a fin de que las organizaciones de asistencia puedan seguir respondiendo a la crisis humanitaria más grave del mundo. 

En 2021 la OIM hizo un llamamiento por 170 millones de dólares EEUU para paliar las necesidades en aumento de las personas desplazadas y de las comunidades de migrantes y otras afectadas por el conflicto en Yemen. Hasta el momento solamente la mitad de estos fondos se han recibido. El Plan de Respuesta Humanitaria  para Yemen por un monto de  3.850 millones de dólares EEUU está solamente financiado en un 50%. 

“Sin fondos adicionales, las organizaciones como la OIM tal vez no tendrán más opción que la de reducir drásticamente sus operaciones, lo cual dejaría a miles de millones de personas sin alimento, agua y cuidados de la salud de los cuales dependen día a día”, dijo hoy la Directora General Adjunta de Operaciones, Ugochi Florence Daniels, antes de un evento sobre la situación humanitaria en Yemen que ha sido organizado como evento paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas.  

A principios de este año los donantes se reunieron para apoyar a los millones de yemenitas y a los menores, hombres y mujeres migrantes que deben enfrentar niveles alarmantes de malnutrición aguda e inseguridad alimentaria, mientras la pandemia de COVID-19 también amenaza su bienestar y sus medios de subsistencia. Las generosas contribuciones permitieron que las organizaciones de asistencia tales como la OIM pudieran sostener sus diversos programas y evitar desastres mayores.  

Pero aun así la situación sigue siendo muy grave para los más de 20 millones de personas afectadas por la crisis. Casi 5 millones están nuevamente al borde de la hambruna, 4 millones se encuentran desplazadas, dos tercios de la población dependen de la asistencia humanitaria y una nueva ola de COVID-19 acaba de llegar. Cerca de 32.000 migrantes se encuentran varados y en riesgo de sufrir explotación y abuso. 

Las áreas críticas de respuesta siguen sin contar con la cantidad necesaria de fondos. Los asociados en la asistencia han recibido menos del 10% de los fondos que se requieren para brindar servicios vitales de saneamiento, salud y agua apta para el consumo, además de apoyo a migrantes y refugiados.  

“Ahora es momento de aumentar, no de reducir, nuestras intervenciones vitales si queremos evitar un mayor sufrimiento y seguir paliando las acuciantes necesidades que han empeorado debido a la pandemia” dijo Daniels. 

Las vidas de las personas pueden cambiarse cuando se tiene acceso a fondos humanitarios. El año pasado la OIM pudo llegar a 6 millones de personas a través de la asistencia humanitaria. Este año hasta el momento la Organización ha brindado apoyo a 2 millones de personas y migrantes afectados por los conflictos, a través de asistencia de emergencia.  

La OIM ha mantenido sus operaciones vitales en lugares tales como Marib, en donde miles de personas están escapando de los enfrentamientos. Adhiriendo a la estrategia de la Organización en cuanto a ofrecer respuesta en algunas de las áreas que menos ayuda han recibido, la OIM ha también ampliado su asistencia a la costa occidental de Yemen. En sociedad con las autoridades de Yemen y de Etiopía, la OIM con mucho éxito volvió a lanzar su  Programa de Retorno Humanitario Voluntario, asistiendo hasta el momento en este año a más de 1.000 migrantes vulnerables varados en Yemen.  

Estas acciones tan exitosas no hubieran sido posibles sin el apoyo de los donantes, pero la financiación se agota con gran rapidez y esto conlleva el riesgo de tener que reducir estos programas tan vitales.  

Lea más en línea acerca del llamamiento de la OIM Yemen en su totalidad aquí

La Plataforma de Respuesta a Crisis Mundiales de la OIM brinda un resumen de las actividades planificadas de la OIM y de sus requerimientos de fondos para poder responder a las cambiantes necesidades y aspiraciones de quienes se ven impactados o corren el riesgo de verse impactados por crisis o desplazamientos en 2021 y aún más allá. 

 

Para más información por favor contactar con: 

En Yemen: Ángela Wells, Funcionaria de Prensa de la OIM Yemen, Correo electrónico: awells@iom.int, Tel: +967 730 552233; o con el Equipo de Comunicaciones de la OIM Yemen en iomyemenmediacomm@iom.int 

En Ginebra: Paul Dillon, Portavoz y Editor Encargado, Correo electrónico: pdillon@iom.int, Tel: + 41 79 636 9874