Comunicado
Global

XIV Conferencia Regional sobre Migración y lanzamiento de una campaña regional de información

Los funcionarios de los 11 países que forman parte de la
Conferencia Regional sobre Migración (CRM) se encuentran
reunidos esta semana en la ciudad de Guatemala.

Durante los tres días de conferencia, que finalizan hoy,
los viceministros de Asuntos Exteriores y del Interior y los
funcionarios de migración de alto rango han intercambiado
información, compartido experiencias y mejores
prácticas y han llevado a cabo consultas para fomentar la
cooperación regional en materia de migración.

La conferencia de este año tiene como tema principal la
migración y el desarrollo.  Además, se
realizará un debate en profundidad sobre las lecciones
aprendidas y las maneras de maximizar los aspectos positivos de la
migración regular y ordenada.

Entre los temas a debatir se incluyen: derechos de migrantes,
migración irregular, trata de personas, el derecho a
retornar a los países de origen, iniciativas de refuerzo de
la gestión de fronteras y mejora de la recopilación e
intercambio de información sobre la trata.

William Lacy Swing, Director General de la OIM, se encuentra en
Guatemala para asistir a la conferencia, donde se reunirá
con el Ministro y el Viceministro de Asuntos Exteriores de
Guatemala y otros funcionarios de alto rango de los países
de la CRM.

"Nos hemos reunido en un momento difícil, en el cual
tenemos como telón de fondo una de las crisis
económicas y financieras más graves de los
últimos 70 años.  El impacto cada vez mayor que
la crisis financiera tiene en la migración es de gran
preocupación.  Estamos preocupados por la
pérdida de los trabajos de los migrantes; el descenso en el
número de remesas; la disminución de la Ayuda
Pública al Desarrollo y la inversión extranjera
directa; y, lo más grave de todo, la estigmatización
y las inculpaciones injustas de los migrantes que pueden derivar en
casos de xenofobia.  Un desafío de este tipo necesita
de toda nuestra colaboración para comprenderlo mejor y que
así no sólo podamos dar una respuestas para hoy sino
estar preparados para recuperarnos el día de mañana,"
dijo el Director General de la OIM a los participantes de la
CRM.

Durante la conferencia, la OIM lanzará igualmente una
nueva campaña regional de información para combatir
la trata llamada No más trata de personas.

La campaña, destinada a todos los países de
América Central y México, anunciará los
números de línea directa disponibles en cada
país y concienciará a las posibles víctimas y
al público general sobre los peligros que la trata de
personas, ya sea para su explotación laboral o sexual,
supone para hombres y mujeres.  La campaña incluye
igualmente anuncios radiofónicos y televisivos, una novela
radiofónica, pósters y otros materiales que se
presentarán en lugares públicos y que serán
distribuidos entre miles de personas de cada país.

La OIM ofrece apoyo técnico y logístico a la
Secretaría Técnica de la CRM y a la presidencia pro
tempore la cual dirige y supervisa las políticas para llevar
cabo en el seguimiento de los mandatos y las instrucciones tras
cada reunión de la CRM.  Igualmente, la OIM implementa
proyectos relacionados con el tráfico de migrantes y la
trata de personas y proporciona ayuda al retorno a los migrantes
vulnerables en nombre de los países miembros de la CRM.

Desde la creación en 1996 en Puebla, México, de la
CRM, también conocida como Proceso Puebla, funcionarios de
Belice, Canadá, Costa Rica, la República Dominicana,
El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua,
Panamá y los Estados Unidos, así como observadores de
organizaciones internacionales y de la sociedad civil, se
reúnen anualmente para discutir sobre asuntos relacionados
con la migración.

Para saber más  sobre la Conferencia Regional sobre
Migración, visite el sitio  Web: "paragraph-link-no-underline" href="http://www.rcmvs.org/" target=
"_blank" title="">http://www.rcmvs.org/ o póngase en
contacto con Jorge Peraza, href="mailto:jperaza@iom.int">jperaza@iom.int

Para más información  sobre la campaña
de información de la OIM, póngase en contacto
con:

César León

Tel.+ 502.2410.0012

E-mail: "mailto:cleon@minex.gob.gt">cleon@minex.gob.gt