Comunicado
Global

Varados por tres meses, 338 malienses regresan a sus hogares a través de un corredor humanitario

Malienses retornan a sus hogares en un vuelo chárter gracias a un corredor humanitario abierto por los Gobiernos de Níger y de Malí. Foto: Moussa Tall/OIM Mali 

Bamako – El martes (23/06), 159 malienses retornaron a sus hogares en un vuelo chárter gracias a un corredor humanitario abierto por los Gobiernos de Níger y Malí[DC1] . El grupo había estado aguardando en centros de tránsito en Niamey, la capital de Níger, desde el mes de marzo, debido a los cierres de fronteras decretados por los gobiernos para evitar la propagación de la COVID-19.

Este es el segundo vuelo chárter de este mes organizado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) gracias a fondos aportados por la Unión Europea. El 4 de junio, 179 malienses lograron retornar a sus hogares.

Mientras la COVID-19 destruía las esperanzas de un retorno inminente de miles de migrantes en tránsito a través de África Central y Occidental, la OIM había estado negociando con los gobiernos de acogida y de origen la apertura de corredores humanitarios que permitieran el retorno voluntario de los migrantes que estaban aguardando en centros de tránsito atestados tras un viaje muy peligroso hacia el Norte de África. 

"Este corredor humanitario pone fin a la frustración de muchos malienses, algunos de los cuales esperaron por más de tres meses en tales centros, y de muchas familias que habían perdido ya la esperanza de ver nuevamente a sus esposos, hijos, padres y parientes”, sostuvo Pascal Reyntjens, Jefe de Misión de la OIM en Malí.  

“Faltan tan solo un par de días”, le repetía, una y otra vez Abdoulaye al personal de la OIM, quien tuvo que esperar tres meses en un centro de tránsito coordinado por la OIM en Níger, antes de abordar el vuelo que lo conduciría de regreso a su hogar.

A su llegada, todos los migrantes tuvieron que pasar por el protocolo nacional de prevención de la COVID-19, el cual incluye la desinfección de su equipaje, la provisión de máscaras y gel hidroalcohólico, demás controles de salud y pruebas para la detección de COVID-19. A su llegada a Bamako, la capital de Malí, comenzaron una cuarentena de 14 días en un centro de tránsito coordinado por un asociado de la OIM antes de poder dirigirse a sus comunidades de origen.

"Durante este período de COVID-19, las poblaciones más frágiles y más vulnerables son los migrantes varados en la subregión”, dijo el Representante del Embajador de la Delegación de la UE en Malí, Mustapha Zlaf. “Por medio del retorno voluntario de los migrantes, la Unión Europea, colaborando con la OIM, está apoyando al gobierno maliense a proteger y asistir a sus ciudadanos más vulnerables”, agregó.

"Estoy muy feliz de poder retornar a mi país. He sufrido mucho durante mi viaje. Fui rescatado en el desierto por el equipo de la OIM. Aún tengo amigos varados en Níger. Espero que puedan regresar a Malí a la brevedad y en condiciones de seguridad”, dijo Boubacar, uno de los retornados, quien había partido de Malí en 2019 para dirigirse a Argelia a la búsqueda de mejores oportunidades.

En las próximas semanas, los migrantes retornados recibirán asistencia de reintegración sobre la base de sus necesidades. Se beneficiarán con apoyo psicosocial, social y económico para poder reconstruir sus vidas de vuelta en sus hogares.

El retorno fue posible gracias a fondos aportados por la Unión Europea por medio de la Iniciativa Conjunta UE-OIM de protección y reintegración de migrantes

 

Para más información por favor contactar a Valerie Tamine en la OIM Malí, Tel: +223 92 40 49 21, Correo electrónico: vtamine@iom.int.    

Para más información sobre la respuesta regional de la OIM a la COVID-19, por favor contactar a Florence Kim en la Oficina Regional de la OIM para África Central y Occidental, Tel: +221 786206213, Correo electrónico: fkim@iom.int.