Comunicado
Global

Una de cada seis personas está internamente desplazada en Ucrania

Personal de la OIM lleva adelante una visita de monitoreo a Irpin y Hostomel para evaluar las necesidades de las personas afectadas por la guerra. Foto OIM/Viktoriia Zhabokrytska

Ginebra – De acuerdo con el más reciente informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) difundido hoy, más de 600.000 nuevas personas han sido desplazadas internamente en Ucrania en los primeros 17 días de abril, llevando el total desde el estallido de la guerra a más de 7,7 millones, lo cual representa el 17% de la población del país.

Estos desplazamientos representan un aumento del 9% desde la segunda evaluación realizada el 1° de abril y de un 19% desde que la primera encuesta fuera publicada el 16 de marzo. 

La nueva evaluación llevada adelante entre el 11 y el 17 de abril reveló que las mujeres representan al menos un 60% de las personas desplazadas. Más de la mitad de las personas desplazadas – sobre todo en la zona este de Ucrania – informaron no contar con alimentos para consumo; un 28% de las familias con hijos menores de cinco años dicen que tienen problemas para conseguir suficiente comida para sus hijos desde que comenzó la guerra, en comparación con el informe del 1° de abril.

Entre las necesidades más acuciantes que pudieron identificarse pueden mencionarse la de contar con efectivo y acceso a apoyo financiero, seguidas por la necesidad de medicamentos e insumos médicos. 

“Las mujeres y los menores, los ancianos, y las personas con discapacidades se han visto afectados desproporcionadamente puesto que representan un grupo de personas con un alto grado de vulnerabilidad”, dijo el Director General de la OIM António Vitorino.

“Nuestro trabajo en apoyo de quienes se han visto obligados a abandonar sus hogares y de las poblaciones vulnerables afectadas por la guerra continua, pero es crucial que haya un cese de hostilidades para poder proveer asistencia y contar con acceso a las comunidades a las cuales es difícil llegar”.

Entre las personas actualmente desplazadas, un 15% está planeando regresar a sus hogares en las próximas dos semanas, dirigiéndose sobre todo a Kiev y al norte del país, en tanto que un 8% de la población general informa que sus hogares se han visto severamente afectados por los ataques.

Además de las actuales provisiones a gran escala de suministros humanitarios, la OIM ha identificado intervenciones basadas en dinero en efectivo como una de las maneras más factibles, eficientes y efectivas de llegar hasta las personas con necesidades tanto dentro de Ucrania y como en los países vecinos. Se están haciendo los preparativos necesarios para aumentar esta asistencia en estrecha coordinación con los organismos de las Naciones Unidas, el Gobierno de Ucrania y las autoridades locales. La OIM también está lanzando un programa más amplio de rehabilitación de albergues para brindar a las personas desplazadas que se quedan en los centros colectivos acceso a condiciones de vida seguras y dignas. 

Desde que la guerra empezó, al menos 150.000 personas han recibido asistencia directa de parte de la OIM en Ucrania, incluyendo alimentos, artículos no alimentarios y de higiene, efectivo, apoyo psicosocial y de salud mental y también campañas informativas para ayudar a prevenir la trata de personas y la explotación y el abuso sexual. 

***

Para más información por favor contactar con:
 
En Ginebra:
Safa Msehli, smsehli@iom.int , +41794035526
Paul Dillon, pdillon@iom.int , +41796369874
 
En Ucrania:
Varvara Zhluktenko, vzhluktenko@iom.int , +38 067 447 97 92
Karolina Krelinova, kkrelinova@iom.int , +380 503635331
 
En Viena:
Joe Lowry, jlowry@iom.int , +43660 3776404