Comunicado
Global

Un nuevo proyecto aspira a aumentar la asistencia en reintegración a retornados en Nigeria

Algunos de los retornados reciben sus diplomas en capacitación comercial. Foto: OIM/Jorge Galindo.

Ciudad de Benín – Partir es difícil. A veces volver a casa también lo es. Especialmente para los migrantes irregulares que llevan consigo la vergüenza de haber fracasado por no haber podido confirmar el mito popular sobre la existencia de calles lejanas pavimentadas con oro.

“Cuando regresé mi familia me abandonó porque la esperanza que ellos tenían de que yo me convirtiera en padre de un hijo estando en Europa se había esfumado. Mis amigos también me rechazaban porque no les había dicho que me iba de Nigeria. Mi esposa huyó con mis hijos porque pensó que yo nunca iba a lograr nada,” recordó Adeola al momento de recibir su certificado de capacitación en habilidades comerciales en la Ciudad de Benín, en Nigeria.

“Pero ahora me encuentro aquí. La OIM logró reavivar mis esperanzas,” agregó.

El 7 de febrero, Adeola, junto a otros 20 retornados migrantes concurrió a una ceremonia de graduación que marcó la finalización de una capacitación en gestión de habilidades comerciales, de cuatro días de duración, con el objetivo de dotar a los retornados con conocimientos básicos y cualificaciones acerca de cómo manejar y llevar adelante un pequeño negocio.

El evento de lanzamiento se realizó en paralelo a la primera reunión de coordinación a nivel estatal en la Ciudad de Benín, Nigeria, destinada a lanzar un proyecto para mejorar la protección y reintegración de los retornados que fueron asistidos de vuelta en Nigeria entre enero y febrero de 2018 a través de una iniciativa del Presidente Muhammadu Buhari.

El proyecto, financiado por el Gobierno del Reino Unido e implementado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en colaboración con el Gobierno Federal de Nigeria, procura fortalecer la capacidad de actores estatales y no estatales en Lagos, Edo y Delta, a fin de brindar apoyo de reintegración sostenible a migrantes retornados, incluyendo grupos vulnerables. Los 1.700 retornados más vulnerables recibirán asistencia de reintegración socioeconómica y apoyo psicosocial y de salud mental (MHPSS por su sigla en inglés).

En total, la OIM ha brindado capacitación en materia de gestión de cualificaciones comerciales a 550 beneficiarios en el marco de este nuevo proyecto.

“El Gobierno del Reino Unido se complace en brindar este apoyo a la OIM en su misión de proteger y rehabilitar a los migrantes que retornan a Nigeria, incluyendo en ello a las víctimas de trata, desde Libia,” dijo Debbie Palmer, Jefa de la Oficina del Departamento de Desarrollo Internacional (DFID por su sigla en inglés), de Nigeria.

El evento fue organizado por la OIM en colaboración con la Comisión Nacional para Refugiados, Migrantes y Personas Desplazadas Internamente (NCFRMI por su sigla en inglés).

Representantes de rango sénior del Gobierno federal, incluyendo la Oficina del Asistente Especial Sénior del Presidente de Asuntos Externos y de la Diáspora, NICFRMI, la Agencia Nacional para la Prohibición de la Trata de Personas (NAPTIP por su sigla en inglés), del Ministerio de Salud, del Ministerio de Asuntos de la Mujer y de Desarrollo Social, la Fuerza de Trabajo del Estado de Edo contra la Trata de Personas, el Servicio de Inmigración de Nigeria, y representantes de organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil coincidieron en la reunión a fin de identificar brechas, desafíos y prioridades y discutir el camino a seguir para fortalecer la coordinación a nivel estatal.

El proyecto de 24 meses de duración Protección y Reintegración de los Migrantes Nigerianos Retornados desde Libia en el marco de los Vuelos Chárter facilitados por el Gobierno Federal de Nigeria, complementa a otros programas tales como la Iniciativa Conjunta UE-OIM para la Protección y Reintegración de Migrantes.

Para mayor información por favor contactar a Jorge Galindo en la OIM Nigeria, Tel: +234 906 273 9168, Email: jgalindo@iom.int o Ikechukwu Attah, Email: iattah@iom.int.