Comunicado
Global

Un nuevo Perfil Migratorio para Nepal demanda el mejoramiento de las calificaciones de los trabajadores para que puedan competir en el mercado laboral mundial

Representantes de la OIM, la ONU y el Gobierno de Nepal lanzan el Perfil Migratorio para Nepal en Katmandú. Foto: OIM

Katmandú – Un nuevo Perfil Migratorio para Nepal que ha sido lanzado para que coincidiera con el Día Internacional del Migrante 2019 ha reclamado el desarrollo de habilidades para los trabajadores de Nepal a fin de ayudarlos a poder competir en los mercados laborales de todo el mundo. El  mencionado Perfil ha recibido el apoyo del Fondo de Desarrollo de la OIM.

“Este Perfil Migratorio fue desarrollado en un momento en el que la migración había sido identificada en la agenda internacional como una cuestión de gran importancia que necesita ser abordada de forma integral y bien planificada”, sostuvo la Coordinadora Residente de la ONU para Nepal Valerie Julliand, al hacer uso de la palabra al momento del lanzamiento. “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDGs) reconocen el impacto creciente que la migración tiene sobre el desarrollo y la ONU en Nepal la considera una prioridad”, agregó.

El Perfil caracteriza la situación migratoria de Nepal como de fllujos salientes para la búsqueda de empleo. Cerca de 500.000 jóvenes de Nepal se van del país cada año para buscar trabajo y actualmente se encuentran trabajando en más de 100 países diferentes en todo el planeta. Sus remesas representan más del 25% del PBI de Nepal. Casi el 75% no están capacitados o poseen bajas cualificaciones y el Perfil demanda un mayor desarrollo de sus habilidades para que puedan aspirar a mejores oportunidades de empleo tanto a nivel local como en el exterior.

Entre otras recomendaciones que aparecen en el Perfil pueden mencionarse el establecimiento de un mecanismo nacional de coordinación para el abordaje de la totalidad de las cuestiones gubernamentales, no gubernamentales y del sector privado vinculadas a la migración; el aseguramiento de la implementación y monitoreo integrales de las actuales leyes diseñadas para proteger a los trabajadores migrantes; expansión de los acuerdos bilaterales con otros países de destino que especifiquen condiciones mínimas de trabajo; y continuación del monitoreo de la operación y del impacto de las restricciones sobre mujeres que migran a ciertos países.

La Jefa de la OIM en Nepal Lorena Lando puso de relieve la necesidad de que la migración en Nepal sea medida y entendida adecuadamente, para asegurar el aprovechamiento de los impactos positivos y la minimización de los negativos. “Estamos listos para brindar apoyo al Gobierno en sus esfuerzos para el abordaje de esta compleja relación entre la migración y el desarrollo sostenible de una manera mucho más coherente y holística”, dijo.

El Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nepal  Rameshwar Ray Yadav también se mostró muy entusiasmado por el Perfil, diciendo que “el mismo provee un relato integral basado en evidencias acerca de la experiencia migratoria del país, el cual es presentado un un único y conciso documento que servirá como una herramienta para la planificación que realicen profesionales y legisladores; y presenta las estadísticas disponibles sobre los stocks y flujos migratorios de forma concisa y comparable a nivel internacional. Creo que las recomendaciones y la información en él analizadas serán muy útiles al momento de encauzar la migración y su impacto integral sobre el desarrollo”, sostuvo.

El Perfil es el resultado de varios meses de consultas e investigaciones lideradas por un foro entre ministerios presidido conjuntamente por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y la OIM. La Comisión Nacional de Planeamiento y la Oficina Central de Estadísticas también estaban involucradas muy de cerca con el trabajo  del mencionado foro.

Los Perfiles Migratorios de la OIM proveen un resumen acerca de las tendencias, patrones, impacto y gobernanza de la migración de un país. Ofrecen un relato integral basado en evidencias acerca de la experiencia migratoria del país en un único y conciso documento que pretende hacer las veces de herramienta de planeamiento para legisladores y profesionales; y presentar las estadísticas existentes sobre stocks y flujos migratorios de forma concisa y comparable a nivel internacional.  

Tras el lanzamiento, al cual concurrieron funcionarios de agencias del gobierno, de la sociedad civil, académicos, de la ONU, socios en el desarrollo y representantes de los medios de comunicación, la OIM organizó un diálogo de alto nviel sobre gobernanza migratoria y desarrollo sostenible. Entre los participantes se contaban representantes de la Comisión Nacional de Planeamiento de Nepal, organizaciones líderes de la sociedad civil que trabajan en el ámbito de la protección a los migrantes, junto a funcionarios de la OIM.

 

Para más información por favor contactar a Lorena Lando en la OIM Nepal, Tel: +97714426250 (Ext. 194), Email: iomnepal@iom.int