Comunicado
Global

Un estudio de la OIM identifica las razones del desplazamiento extendido de las personas desplazadas internamente de Iraq

Erbil – En abril de 2016 Iraq experimentó su pico de desplazamiento con aproximadamente 3.42 millones de personas que se vieron forzadas a abandonar sus hogares. Dos años y medio más tarde, en noviembre de 2018, esta cifra se ha reducido casi a la mitad, a 1.87 millones de personas, y la mayor parte de las restantes personas desplazadas internamente  (IDPs) informan que planean quedarse donde están en los próximos 12 meses.

Al desplazamiento extendido se lo describe habitualmente como una condición en la cual las personas desplazadas internamente no pueden reducir la vulnerabilidad, el empobrecimiento y la marginalización causados por tal desplazamiento.

El desplazamiento extendido en Iraq es descripto en el estudio lanzado hoy 20/11: Razones para quedarse: Clasificación del Desplazamiento Extendido en Iraq, que fue dirigido conjuntamente por la OIM Iraq; el Grupo de Trabajo en el ámbito de los Retornos, que es una plataforma operativa y con múltiples actores claves  que trabaja en retornos; y por Social Inquiry, que es un instituto de investigación con sede en Iraq; además de los aportes y el apoyo de parte del Ministerio de Migración y Desplazamiento (MoMD por su sigla en inglés) perteneciente al Gobierno Federal de Iraq.

“Estar atrapado en una situación de desplazamiento extendido, la cual se caracteriza por largos períodos de exilio durante los cuales uno anhela volver a su hogar cuando el estado de emergencia haya desaparecido, constituye un desafío muy grande para quienes están desplazados y para sus familias,” dijo Gerard Waite, Jefe de Misión de la OIM Iraq.

“Encontrar soluciones duraderas al desplazamiento es un proceso a largo plazo que requiere de una cooperación muy estrecha entre el gobierno y una serie de actores humanitarios. Tal apoyo incluye ayudar a las personas desplazadas internamente a que mejoren sus capacidades de adaptación y su autoconfianza y también facilitar el hecho de que los entornos puedan absorber a las poblaciones desplazadas y que retornan en las comunidades de acogida,” agregó Waite.

En Iraq, hay razones preponderantes por las cuales las personas desplazadas internamente no pueden salir de esa situación. El estudio busca clasificar tales razones en cinco categorías: obstáculos referidos a la vivienda; medios de subsistencia y servicios básicos; cohesión social; seguridad; y cuestiones de salud mental y de angustia psicosocial.

El estudio descubrió que la destrucción de casas en zonas de origen es la razón de mayor prevalencia informada por los desplazados internamente en relación al desplazamiento extendido, además de la falta de oportunidades para poder procurar el sustento y diversas percepciones vinculadas a la falta de seguridad.

Este informe es el primer paso en un proceso para proveer un análisis integral, basado en la geografía, acerca de las personas que siguen estando desplazadas internamente y de los obstáculos que deberían sortear para poder regresar.

Al mencionado informe se puede acceder aquí.

Para mayor información por favor contactar a Sandra Black en la OIM Iraq, Tel: +964 751 234 2550, Email: sblack@iom.int