Comunicado
Global

Trabajadores humanitarios de Corea aprenden a manejar la violencia basada en género

Trabajadores humanitarios de Corea concurren a una capacitación de la OIM acerca de cómo intentar manejar la violencia basada en género en contextos de crisis. Foto: OIM

Seúl – Diversas estimaciones de las Naciones Unidas sugieren que un tercio de las mujeres en todo el mundo han experimentado violencia sexual en algún momento de sus vidas. En entornos de crisis, en donde con frecuencia las personas se encuentran desplazadas y la vida cotidiana se ve alterada, la violencia de género (GBV)  es incluso mucho más común, planteando complejos desafíos en materia de salud pública y derechos humanos para los trabajadores humanitarios.

El desplazamiento, la separación familiar, la falta de opciones para subsistir, el colapso de los valores comunitarios y la militarización son tan sólo algunos de los elementos que contribuyen a que aumente el riesgo de la GBV, en particular en los campamentos, de acuerdo con los especialistas en emergencias de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que son quienes tienen a su cargo la capacitación de los trabajadores humanitarios de Corea esta semana en Seúl.

El Taller Avanzado de Programas contra la Violencia basada en Género en Contextos de Crisis, de dos días, fue organizado por la OIM y por una ONG coreana llamada Good Neighbors. Un grupo de 34 profesionales humanitarios participaron en el mismo, y el taller fue diseñado para compartir información acerca de los programas en materia de violencia basada en género y las mejores prácticas en la materia. Los delegados también desarrollaron cualificaciones prácticas para el diseño de proyectos sensibles a la GBV, para la recopilación de datos y para el monitoreo.

En septiembre de 2018 la OIM lanzó su primer Marco Institucional para el Abordaje de la GBV en Contextos de Crisis (GBViC) el cual contiene en detalle las lecciones aprendidas y buenas prácticas para el abordaje por parte de la OIM de la GBV en las operaciones en contextos de crisis en todo el mundo. Entre las mismas se incluyen importantes intervenciones que tuvieron lugar en Sudán del Sur, Bangladesh y  Nigeria.

“El aumento en el conocimiento de la magnitud y la presencia de la GBV ha llevado a un mayor interés en los programas específicos en la materia entre los trabajadores humanitarios de Corea. A la luz de esto, el Gobierno lanzó recientemente una iniciativa sobre “Acción con las Mujeres y la Paz”, que tiene como finalidad abordar la GBV y asistir a las víctimas en zonas afectadas por conflictos”, dijo el Jefe de la Oficina de la OIM en la República de Corea Mihyung Park.

“Este taller ha sido acerca de ayudarnos a comprender el modo en el que los factores de género afectan las vidas de las personas en momentos de crisis. También nos ha mostrado cómo desarrollar proyectos de respuesta a la GBV bien diseñados, en áreas que incluyen la participación de mujeres y jóvenes, desarrollando espacios amigables para las mismas y proveyendo servicios de salud y apoyo psicosocial”, agregó.

Los capacitadores describieron el establecimiento de los espacios de la OIM amigables para las mujeres y jóvenes en los atestados campamentos de refugiados rohingyas en Bangladesh como un ejemplo de los exitosos programas en materia de GBV. También discutieron sistemas de derivación en campo de los servicios psicosociales y de salud para los sobrevivientes a la GBV en todo el mundo.

El taller fue organizado como parte del proyecto de fortalecimiento institucional de la OIM República de Corea para los actores humanitarios de dicho país con financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su Oficina de los EE.UU. para Asistencia a Desastres en el Extranjero (OFDA). Desde 2015 la OIM de la República de Corea ha organizado una amplia gama de capacitaciones humanitarias.

Para mayor información por favor contactar a Miah Park, Tel: +82 70 4820 2781, Email: mipark@iom.int o

Jumi KIM, Tel: +82 70 4820 0292, Email: jukim@iom.int