Comunicado
Global

Sudán se prepara para recibir a los nacionales que retornan

La OIM ayuda a evaluar al personal del aeropuerto para detectar síntomas de COVID-19 en Jartum, Sudán

Jartum – El mes pasado el Gobierno de Sudán, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), comenzó a facilitar el retorno a sus hogares de unos 15.000 nacionales sudaneses varados en el exterior, muchos de ellos con la urgente necesidad de ser asistidos. 

La OIM, que ha estado bregando por la creación de mecanismos de retorno seguros y organizados que equilibren la movilidad con la necesidad de contar con una sólida respuesta de salud pública ante la COVID-19, está trabajando con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para fortalecer medidas de control sanitario en puntos de acceso como Aeropuerto Internacional de Jartum, el Nuevo Aeropuerto Internacional de Port Sudán y el puerto de Swakin. 

“El Aeropuerto Internacional de Jartum ha completado todos los preparativos necesarios para recibir a los nacionales sudaneses que han estado varados en el exterior durante la pandemia de COVID-19”, dijo Ibrahim Adlan, Director General de la Autoridad de Aviación Civil. 

“El aeropuerto está adoptando todas las precauciones necesarias en cumplimiento de las directivas internacionales y procedimientos establecidos por el Ministerio de Salud para testear a todos los pasajeros antes del abordaje y a su llegada al país, a fin de garantizar la seguridad y salud de todos, incluyendo a trabajadores y pasajeros”. 

La mayor parte de quienes desean retornar a sus hogares se encuentra en Medio Oriente, el Norte de África y en Asia. Se les ha dado prioridad a los ancianos y a quienes necesitan tratamiento médico. 

La OIM ha entregado equipos de protección personal (PPE) los cuales incluyeron más de 50.000 tapabocas, 63.000 pares de guantes, 1.600 gel hidroalcohólico y cinco termómetros infrarrojos a ser usados en el Aeropuerto Internacional de Jartum. También se hizo entrega de cartelería informativa sobre las medidas de distanciamiento físico y demás medidas preventivas sobre la COVID-19. 

“La OIM está complacida de poder ayudar en el retorno de los residentes sudaneses a sus hogares y de poder reunirlos con sus familias y amigos“, dijo Andrew Gray, a cargo de Gestión y Desarrollo de la Migración en la OIM Sudán. “Como apoyo adicional, al aeropuerto se procederá a la rehabilitación de las instalaciones de control y aislamiento, y la capacitación de oficiales que trabajan en la primera línea de frontera en la prevención y el control de infecciones”, dijo Gray. 

Cuando comenzó la pandemia de COVID-19, Sudán declaró una emergencia sanitaria nacional, cerró todos los aeropuertos, puertos marítimos y puntos de cruce terrestres, además de declarar el toque de queda en todo el país. 

Al 27 de junio, la epidemia se había llevado las vidas de 572 personas en Sudán, con 9.257 casos confirmados de acuerdo con el Ministerio Federal de Salud. La epidemia ha ejercido una gran presión sobre el sistema nacional de salud que ya estaba muy sobrecargado. 

Durante una apertura anterior de 48 horas en marzo, el Gobierno abrió sus fronteras para permitir que cerca de 2.000 migrantes de Sudán retornasen a través del Aeropuerto Internacional de Jartum. 

Esta acción fue posible gracias al financiado de la Unión Europea en el marco de la Iniciativa conjunta UE-OIM de protección y reintegración de migrantes en el Cuerno de África, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca, y la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos en Sudán. 

Con este Programa de Respuesta ante la COVID-19, que Sudán maneja junto a la OMS y que actualmente asciende a un monto de 11,5 millones de euros, la UE apoya adicionalmente los esfuerzos para aumentar la capacidad del Aeropuerto Internacional de Jartum para recibir pasajeros y otros retornados. 

Para más información por favor contactar a Lisa George en la OIM Sudán, Tel: +249 922 406 601, Correo electrónico: IOMSudanmedia@iom.int o Wilson Johwa, Tel: +254 701 838 029, Correo electrónico: wjohwa@iom.int