Comunicado
Global

Seúl: sede de conferencia regional sobre la contratación ética de pescadores migrantes

República de Corea - Una conferencia regional de dos días de duración sobre la contratación ética de pescadores migrantes que trabajan en buques abanderados por Corea se inauguró ayer 25 de agosto en Seúl, congregando a cerca de 100 participantes, entre ellos funcionarios gubernamentales de Indonesia, Viet Nam, Filipinas y Corea del Sur.

La conferencia regional para el este y sureste asiático sobre la contratación ética y armonización de políticas de la industria pesquera fue organizada por la OIM de Seúl en colaboración con el Foro de la Asamblea Nacional de Derechos Humanos y los Promotores de la Ley de Interés Público (APIL por sus siglas en inglés) y forma parte de proyecto de investigación financiado por los Estados Unidos que la OIM de Seúl y los APIL han estado ejecutando desde 2014, para investigar sobre los patrones de reclutamiento de pescadores migrantes y sus condiciones laborales en los barcos pesqueros con pabellón de Corea.

En los últimos dos años, la OIM de Seúl y los APIL han realizado varias visitas de campo a Indonesia, Viet Nam y Filipinas para entrevistar a pescadores migrantes que han trabajado en barcos pesqueros abanderados por Corea.

El objetivo de la conferencia, que dará a conocer los resultados de campo, es centrarse en la búsqueda de medidas concretas para desarrollar prácticas de contratación justas y éticas, a través del análisis de políticas entre el gobierno de Corea del Sur y los países de origen de los pescadores migrantes.

El primer día de la conferencia, funcionarios gubernamentales de Indonesia, Viet Nam, Filipinas y Corea del Sur realizaron presentaciones sobre los esfuerzos de los países emisores y receptores para proteger a los pescadores migrantes. El segundo día, los participantes debatirán sobre los vacíos de políticas y reunirán recomendaciones para solucionar esto.

“A pesar de que existen acuerdos internacionales para proteger los derechos humanos de todos los trabajadores migrantes, por lo general los pescadores migrantes son explotados, devengan salarios bajos y pagan altas comisiones de reclutamiento debido a las prácticas de contratación injustas y poco éticas”, declaró la Jefe de Misión de la OIM de Seúl, Miah Park.

“Espero que este evento sea una oportunidad valiosa para que los participantes se informen sobre la importancia de establecer prácticas de contratación justas y éticas para proteger los derechos humanos de los pescadores migrantes”, agregó.

Las duras condiciones de trabajo de los pescadores migrantes en los barcos pesqueros con bandera de Corea se volvió de conocimiento público tras una serie de incidentes domésticos. La situación llegó a conocerse a nivel internacional en junio de 2011, cuando 32 pescadores migrantes indonesios que trabajan en alta mar en un buque con bandera coreana se escaparon cuando el barco atracó en Nueva Zelanda. Ellos revelaron que habían sido objeto de trato inhumano, como maltratos físicos y sueldos sumamente bajos.

Para obtener información adicional, por favor ponerse en contacto con la OIM de Seúl Eunjin Jeong, Tel: 82.7048202324, Email: ejeong@iom.int o Boram Jang, Tel: +82 70 48202752, Email: bjang@iom.int