Comunicado
Global

Según informe del IDMC, 75,9 millones de personas vivieron en situación de desplazamiento interno en 2023

Las inundaciones destruyeron hogares en Somalia en octubre de 2023. Foto: OIM 2023/Claudia Rosel  

Ginebra, 14 de mayo – De acuerdo con un informe recientemente difundido por el Centro de Monitoreo del Desplazamiento Interno (IDMC) 75,9 millones de personas estaban viviendo en situación de desplazamiento interno a finales de 2023. Se trata de una cifra inédita. Casi 47 millones de nuevos desplazamientos o movimientos fueron registrados el mismo año, poniendo de relieve la urgencia de proteger a las personas desplazadas internamente y prevenir futuros desplazamientos. 

“Mientras el planeta enfrenta conflictos y desastres, las cifras abrumadoras de 47 millones de nuevos desplazamientos internos son el testimonio de un horroroso relato”, dijo la Directora General Adjunta de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Ugochi Daniels. Este informe es un crudo recordatorio de la necesidad urgente y coordinada de expandir la reducción del riesgo de desastres, apoyar la consolidación de la paz, garantizar la protección de los derechos humanos y en los casos en los que sea posible, prevenir el desplazamiento antes de que ocurra”.   

El Informe Mundial sobre Desplazamiento Interno (GRID) muestra que los conflictos y la violencia generaron unos 20,5 millones de desplazamientos. Sudán representó casi el 20% de esa cifra en tanto que la Franja de Gaza representó un 17% - 3,4 millones – en los primeros tres meses del año.    

Los desastres siguen desplazando a millones de personas año tras año. En 2023, catástrofes como el Ciclón Freddy en el sudeste de África, los terremotos en Türkiye y Siria y el Ciclón Mocha en el Océano Indico provocaron 26,4 millones de movimientos, representando el 56% del total de nuevos desplazamientos internos. Cabe destacar que ha habido un aumento en desplazamientos inducidos por los desastres en naciones de altos ingresos como Canadá, en donde una temporada de incendios forestales sin precedentes provocó 185.000 desplazamientos internos.

Desplazamientos internos entre 2014 y 2023. © IDMC, GRID 2024 

 

Se espera que en los años por venir la cifra de personas desplazadas por los desastres aumente puesto que la frecuencia, duración e intensidad de los peligros naturales empeoran en el contexto del cambio climático. Somos testigos de que tragedias de este tipo han ocurrido en semanas recientes en Brasil y Kenya.  

A pesar de estos inquietantes desafíos, las brechas de conocimiento persisten y la comunidad internacional necesita mejores datos para comprender, prevenir, gestionar y abordar el desplazamiento interno en contextos de conflictos y desastres.  

El informe es una herramienta muy valiosa para los asociados humanitarios y para el desarrollo, los gobiernos y una gama de grupos de actores claves diversos, mientras se trabaja para resolver los desplazamientos existentes y prepararse para desplazamientos futuros.    

 

NOTAS PARA LOS EDITORES  

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) es un asociado en la preparación del GRID del IDMC pues brinda datos confiables y precisos por medio de su Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM). La DTM, una herramienta esencial del Instituto de Datos Mundiales de la OIM (GDI), presta servicios como la mayor fuente mundial de datos primarios sobre desplazamiento interno y da forma al 81 % del Panorama de Necesidades Humanitarias y de los Planes de Respuesta Humanitaria  (2023).   

 

Para más información por favor contactar con:    

Chloé Lavau, Oficial de Comunicaciones de la OIM,  clavau@iom.int