Comunicado
Global

Seguimiento de emergencia de la OIM en Iraq: 17.916 personas desplazadas en dos semanas de operaciones en Mosul

Iraq - El martes (1 de noviembre) la Matriz de Seguimiento del Desplazamiento de la OIM (DTM por sus siglas en inglés) –la fuente estándar de datos utilizada para guiar la respuesta humanitaria– registró un total de 17.916 personas desplazadas por las operaciones militares que comenzaron el 17 de octubre alrededor de la región de Mosul.

El número total de personas se calcula multiplicando por seis el número de familias identificadas, lo que es el tamaño promedio de una familia iraquí. Los números de seguimiento de emergencia no son acumulativos, pero reflejan el desplazamiento en el día del informe.

La mayoría ha sido desplazada a distritos de la gobernación de Ninewa de Iraq, tales como Mosul, Al-Hamdaniya y Tilkaif. Otros han sido desplazados a Fallujah, en la gobernación de Anbar, y Makhmur, en la gobernación de Erbil.

El domingo 30 de octubre, 15 familias de la aldea de Omar Gabji (subdistrito de Baashiqa) llegaron al campamento M1 para desplazados en Hasansham tras pasar el control de seguridad en la entrada del campamento, según informaron las autoridades iraquíes. En el informe de la DTM publicado el lunes figuraban ocho familias de aldeas del subdistrito de Baashiqa que llegaron al campamento de Zeilkan después de la inspección de seguridad en Nargizilya, y otras 15 familias de la misma zona que llegaron a al campamento M1 de Hasansham tras ser examinadas por las autoridades iraquíes. Ambos campamentos están en la gobernación de Ninewa.

La DTM de la OIM registró la semana pasada el movimiento de más de 5.000 hombres, mujeres y niños en un período de 24 horas, lo que es el mayor volumen de personas en un solo día desde que comenzaron las operaciones militares contra el ISIL en Mosul el 17 de octubre. Mediante equipos de asistencia móvil, la OIM comenzó a atender a los recién desplazados y a distribuir artículos no alimentarios.

El lunes 31 de octubre, un equipo de la OIM viajó a Saydawah, un pueblo que fue recuperado por las fuerzas de seguridad de Iraq la semana pasada. Muchos centros urbanos en la zona de combate, entre estos Saydawah, a 9 km de la encrucijada que conecta con el puente Qayyarah hacia Makhmour y Al Hajj Ali y el suroeste de Erbil, se sofocan bajo una nube negra de humo de incendios que han durado meses desde que el ISIL prendió fuego a  los pozos petroleros antes de su retirada.

Esta mañana, el 1 de noviembre, la OIM de Iraq informó de que 28 familias de Mosul se presentaron en el Campamento Central de Bezabize en la gobernación de Anbar.

El lunes 31 de octubre por la mañana, familias desplazadas de iraquíes y miembros de la comunidad de acogida saludaron al Jefe de Misión de la OIM en Iraq, Thomas Lothar Weiss, quien participó en la distribución de 580 kits de invierno de emergencia que constaban de lonas plásticas, estufas de cocina, ropa de cama y kits de higiene.

“Estas personas han sufrido mucho. Nuestro equipo de la OIM en Iraq se enorgullece de estar entre los primeros en socorrer a las familias que sufren en las aldeas recuperadas”, manifestó después de intercambiar saludos con el líder canoso (mokhtar).

El Dr. Weiss precisó que de los más de 3,2 millones de personas desplazadas que la Matriz de Seguimiento del Desplazamiento ha identificado desde que la crisis estalló a principios de 2014, el 85 por ciento lo constituyen personas como las que él conoció en Saydawah: hombres, mujeres y niños que viven fuera de los campamentos para desplazados.

“Por lo anterior es mucho más difícil prestarles servicios”, destacó.

Tal sería el caso de alguien como Souhair, una niña de 13 años que se reunió el lunes con el equipo de la OIM. La adolescente, desplazada a Saydawah, comentó que está deseando regresar a la escuela después de una interrupción de dos años impuesta por el ISIL, que prohibió la enseñanza mixta. Cuando ella terminó el quinto grado su educación se detuvo. “Quiero ser maestra cuando sea grande”, explicó a los visitantes de la OIM después de que su familia recibiera un kit de emergencia.

La OIM abrió sus puertas en Iraq en 2003 y hoy despliega a 950 empleados nacionales e internacionales en más de 50 proyectos en todo el país. En la región de Mosul, la OIM emplea actualmente a equipos dedicados a vivienda, salud, gestión de campamentos, asistencia técnica, almacenamiento y logística.

Para obtener más información sobre el desplazamiento actual, consultar el portal de datos de Mosul: http://iraqdtm.iom.int/EmergencyTracking.aspx

El Jefe de Misión de la OIM en Iraq, Thomas Lothar Weiss, está disponible para conceder entrevistas en inglés, francés, español y alemán.

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con:

Joel Millman, Medios y Comunicaciones de la OIM en Erbil, Iraq, Tel: +41 79 103 8720, Email: jmillman@iom.int

Sandra Black, Oficial de Información Pública de la OIM en Iraq, Tel: +964 751 234 2550, Email: sblack@iom.int

Jennifer Sparks, Tel: +964 751 740 1642, Email: jsparks@iom.int