Comunicado
Global

Se pone en marcha un sistema de información para la gestión de fronteras en Belice

Belice – El Gobierno de Belice organiza hoy, 12 de julio, una ceremonia de inauguración en el Aeropuerto Internacional Phillip Goldson con motivo de la entrega oficial por parte de la OIM de un sistema de identificación personal y registro de gestión fronteriza.  Este comienza a funcionar hoy en once fronteras aéreas, terrestres y marítimas y en seis oficinas de inmigración.

“El nuevo sistema de la OIM supone una modernización integral con respecto al método de inscripción a mano empleado en Belice.  Ahora los funcionarios de inmigración disponen de un programa informático amplio que registra las entradas y salidas de todos los viajeros que llegan y abandonan el país”, afirma Delbert Field, jefe de la misión de la OIM en la vecina Guatemala.

Con los libros de registro, los funcionarios de inmigración debían buscar literalmente página por página para obtener información sobre las salidas y las llegadas.  Era frecuente que no se dispusiera de información sobre los viajeros y, en algunos casos, solo se podía acceder a esta días después de que la persona hubiera abandonado el país.

Según las estimaciones, en 2012 hubo un total de 750.000 llegadas y 250.000 salidas.  Estos datos  incompletos vienen a confirmar que algunas fronteras terrestres carecen de controles de salida.

“El sistema nuevo permitirá mejorar el control de los movimientos fronterizos y la gestión de la migración mediante la recogida, el procesamiento y el almacenamiento de información, datos biométricos y otra información relevante sobre los viajeros.  Además, aumentará la seguridad y nos ayudará a combatir la delincuencia organizada y otras actividades ilegales como la trata de personas, el tráfico de migrantes y el empleo de documentos fraudulentos”, explica María Marín, directora de Inmigración y Nacionalidad de Belice.

Belice se enfrenta a muchos desafíos para controlar eficazmente sus fronteras.  Su ubicación estratégica en Centroamérica lo ha convertido en ruta de tránsito de actividades legales e ilegales desde el sur hasta el norte del continente.  El país tiene aproximadamente 515 kilómetros de frontera, dividida casi a partes iguales entre México y Guatemala, y escasos recursos que destinar a la gestión de la migración.  Su población es relativamente pequeña y joven, la renta per cápita es baja y la población activa es de 90.000 personas.

“Este sistema ofrece infraestructura para favorecer la interconexión entre todas las oficinas de inmigración y las fronteras.  Al centralizar los datos, el departamento tendrá información precisa relativa a los flujos migratorios y podrá proporcionar un análisis mejor con el que ejecutar controles migratorios y procedimientos para prestar asistencia en la regulación de asuntos migratorios.  Estará interconectado con el Sistema de inmigración y pasaportes de Belice y con la INTERPOL con objeto de aumentar la seguridad fronteriza y ayudar a los funcionarios de inmigración a detectar documentos fraudulentos.  Asimismo, nos permitirá unificar listas de documentos robados para mejorar la integridad de nuestros pasaportes”, explica Rodolfo Bol Jr., director de tecnologías de la información.

El sistema también permitirá elaborar estadísticas sobre la duración de la estancia y la nacionalidad, lo que será de ayuda para el sector del turismo.

Este nuevo sistema, formado por puestos de trabajo informatizados, cámaras web, lectores de pasaportes y escáneres de huellas dactilares, se gestionará a través de un servidor central en las oficinas de Inmigración, radicadas en Belmopán.

A principios de este año dos expertos de la OIM en gestión fronteriza impartieron un curso de formación de seis semanas en el que prepararon a 98 funcionarios de inmigración para utilizar, instalar y mantener el nuevo sistema.

Este proyecto se ha llevado a cabo gracias al apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en Belice y con fondos de la Oficina del Departamento de Estados de los EE.UU. de Asuntos Internacionales relacionados con los Narcóticos y las Disposiciones Jurídicas.

Para más información, póngase en contacto con

Rene Chuc
OIM Belice
Correo electrónico: rchuc@iom.int
Tel.: +501 622 9045.