Comunicado
Global

Se necesitan fondos con urgencia para brindar apoyo a millones de personas impactadas por el actual conflicto en Sudán y países vecinos

Personas que huyen de la violencia en Sudán, incluyendo familias con menores, llegan a  Chad a menudo en pobres condiciones físicas. Foto: OIM 2023 

Ginebra/El Cairo/Puerto Sudán – Casi 2,5 millones de personas han sido desplazadas dentro y fuera de Sudán, mientras la violencia continua por décima semana. Más de 1,9 millones de personas han sido desplazadas internamente y otras 550.000 han cruzado hacia países vecinos, de acuerdo con las más recientes cifras de la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento (DTM) de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).   

Las actuales hostilidades y el aumento de la violencia contra la población civil en el país han exacerbado la crisis humanitaria y de desplazamiento. El fin de semana al menos 15.000 personas fueron forzadas a huir hacia Chad a causa de los enfrentamientos en El Geneina y otros lugares en West Darfur. Entre tales personas había muchos heridos, familias y menores separados. Llegaron mayormente de a pie, a caballo y usando camiones o camionetas sin ningún tipo de pertenencias y en general en pobre estado de salud física.  

La OIM y sus asociados han aumentado su presencia y sus respuestas en Sudán y en puntos fronterizos y áreas claves en países vecinos que albergan a las personas que escaparon de Sudán; sin embargo, las necesidades cada vez mayores están superando los recursos disponibles.  

La mitad de la población sudanesa – más de 24,7 millones de personas – necesitan acceder a protección y a asistencia humanitaria. Un  Evento de Compromiso de Alto Nivel para Apoyar la Respuesta Humanitaria en Sudán y en la Región tendrá lugar hoy (19 de junio de 2023) en Ginebra.  

La OIM está solicitando fondos con urgencia para poder brindar asistencia humanitaria vital a las personas afectadas por la crisis en Sudán y en países vecinos.    

“Visité Sudán en los últimos días y pude ver la escala alarmante de las acuciantes necesidades humanitarias en el país y en la zona de frontera”, dijo el Director Regional de la OIM en la Región MENA Othman Belbeisi.  

“Apelamos a la comunidad internacional para que brinde cuanto antes apoyo a los esfuerzos de socorro y movilice los recursos financieros necesarios para paliar las necesidades cada vez mayores dentro y fuera de Sudán. La OIM hace un llamamiento  a todas las partes interesadas para poder garantizar un acceso seguro de los trabajadores humanitarios que quieren llegar con asistencia a los más necesitados”.  

“Les estamos muy agradecidos a los donantes que nos han ayudado y a nuestros asociados locales que han redoblado la apuesta, testimonio de nuestros esfuerzos de localización. Sin embargo se necesita aún mucho más para asistir a quienes  están sufriendo con esta crisis, incluyendo el número cada vez mayor de personas desplazadas internamente, por medio de albergues, cuidados de la salud y protección”.  

La OIM ha brindado hasta ahora asistencia indispensable a más de 23.900 personas que no han podido irse de las zonas más afectadas en todo Sudán.  

La inminente temporada de lluvias que ya ha comenzado en Sudán y en muchos de los países vecinos, incluyendo a Sudán del Sur, Chad y la República Centroafricana (CAR), agrega otro nivel de complejidad a la situación y podría llegar a exacerbar aún más el desplazamiento y restringir el acceso a la provisión de asistencia.  

La Matriz de Seguimiento de Desplazamiento de la OIM ha activado las operaciones en Chad, en la República Centroafricana, Libia, Sudán del Sur y Etiopía y brinda actualizaciones sobre la movilidad de la población, incluyendo el desplazamiento y la movilidad transfronteriza.  

El plan de respuesta a crisis de la OIM para Sudán (2023), recientemente publicado,  brinda un perfil de las prioridades de la Organización en materia de preparación y respuesta, como así también de los requerimientos en cuanto a recursos para una rápida provisión de asistencia.  

Descargue el Resumen de la Respuesta 2023 de la OIM a la Crisis en Sudán y en Países Vecinos aquí.    

*** 

Para más información por favor contactar:     

Sudán: Lisa George, lgeorge@iom.int    

El Cairo: Mohammedali Abunajela, mmabunajela@iom.int    

Ginebra: Safa Msehli, smsehli@iom.int