Comunicado
Global

Se necesita urgente acción para ayudar a millones que enfrentan hambruna en Sudán del Sur, Somalia, Yemen y en el noreste de Nigeria

Suiza - Más de 20 millones de personas en Sudán del Sur, Somalia, Yemen y en el noreste de Nigeria están enfrentando niveles extremos de inseguridad alimentaria. Severas condiciones de sequía, conflictos, inseguridad, extrema violencia y/o degradación económica han generado hambruna en ciertas zonas de cada país; poniendo a millones de vidas humanas en riesgo y a otros tantos a movilizarse en búsqueda de alimentos y de agua. 

La OIM se encuentra trabajando con sus asociados – entre los cuales se incluyen a otras oficinas de las Naciones Unidas, ONGs y gobiernos – a fin de responder con apoyo vital en cada uno de los países afectados.

“La falta de acción podría implicar hambruna para millones,” sostuvo Mohammed Abdiker, Director de Operaciones y Emergencias de la OIM. “La OIM y sus asociados necesitan recursos vitales para continuar ayudando a los que deben enfrentar condiciones de sequía, inseguridad alimentaria y hambruna. Tenemos la oportunidad de hacer que la hambruna deje de propagarse y deje de afectar a más y más personas en estas cuatro naciones, pero solamente si nos movemos con rapidez,” agregó. 

Se declaró la hambruna en partes de Sudán del Sur el 20 de febrero de 2017 debido a los conflictos y la inseguridad, sugiriéndose que cerca de 100.000 personas podrían estar en riesgo. Sin acceso a ayuda humanitaria oportuna, es probable que el hambre se propague en todo el país. La OIM está trabajando con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP por su sigla en inglés) para registrar biométricamente las poblaciones vulnerables en Panyijiar, un condado que se encuentra al borde de padecer hambruna, para conformar el plan de respuesta humanitaria y las distribuciones en tales zonas. El número de personas que enfrentan inseguridad alimentaria severa se espera llegará a 5.5 millones en el mes de julio, que es el pico de la estación menos productiva. (El número actual es de 4.9 millones).

En Sudán del Sur, una de cada cuatro personas se ha visto forzada a irse de su hogar debido a la crisis que estalló en diciembre de 2013. Cerca de 1.89 millón se encuentran desplazadas internamente en el país y 1.37 millón han huído hacia países vecinos. La inseguridad y el hambre están también presionando a las personas para que se movilicen en búsqueda de asistencia y protección. Muchas personas de las zonas afectadas por el hambre han partido rumbo al sitio para Protección de Civiles de Bentiu, en donde la OIM proporciona ayuda humanitaria multi-sectorial.

En Somalia, la situación humanitaria se ha ido deteriorando con rapidez y la posibilidad de hambruna va en aumento. La escasez de agua y de alimentos, debido a las condiciones de sequía, están forzando a las comunidades pastoriles a moverse en busca de agua y pasturas. Mogadishu y Awdal han recibido más de 8.000 personas cada una, provenientes de zonas afectadas por la sequía.

Entre el 1 de enero y el 26 de febrero de 2017, 138.000 individuos se han visto desplazados internamente. El número de personas que se mueven en la frontera con Etiopía, para buscar alimentos y servicios, también ha ido en aumento. La OIM está respondiendo en Somalia a través de alimentos, salud, agua, higiene y sanidad (WASH por su sigla en inglés), albergue y asistencia con artículos esenciales, al igual que mediante la recopilación en aumento de datos con el fin de conformar la respuesta de la comunidad humanitaria. La OIM planea lanzar su convocatoria para la respuesta frente a la sequía en Somalia el viernes 3 de marzo de 2017.  

En todo Yemen, el prolongado conflicto y las condiciones de deterioro cada vez más aceleradas están empujando a millones de yemeníes desplazados hacia el peligro. La crisis alimentaria que empeora cada vez con mayor rapidez ha alcanzado condiciones de hambruna en algunas zonas del país. La inseguridad alimentaria general ha aumentado rápidamente, con 17.1 millones de personas que en la actualidad están en tal situación, de conformidad con lo que informa la Evaluación de Emergencia en Seguridad Alimentaria y Nutrición (EFSNA por su sigla en inglés). Un estimado de 7.3 millones de personas se encuentran en estado de inseguridad alimentaria grave.

En 2016, la asistencia alimentaria de emergencia fue vital para prevenir una inseguridad alimentaria mucho mayor. Continuar y mejorar esta asistencia en todo el país es necesario para salvar a millones de personas de caer en inseguridad alimentaria severa y padecer hambruna. Desde el inicio del conflicto en marzo de 2015, cerca de tres millones de personas se han visto forzadas a abandonar sus hogares. Las condiciones cada vez peores están ahora obligando a un millón de desplazados a retornar a sus casas, a pesar del peligro que continua.

La inseguridad alimentaria está en aumento en el noreste de Nigeria, en donde el conflicto continuado de Boko Haram ha impedido que muchos puedan cultivar la tierra y ha obligado a casi dos millones de personas a abandonar sus casas, de acuerdo con los informes de la OIM. Cinco millones de personas están ahora padeciendo urgente necesidad de recibir asistencia alimentaria en los estados de Adamawa, Borno y Yobe, de acuerdo con lo informado por el Resumen de Necesidades Humanitarias (HNO por su sigla en inglés), de la Oficina de Naciones Unidas para Coordinación de Asuntos Humanitarios de noviembre pasado. Ese número se ha casi duplicado el año pasado.

Cadre Harmonisé estima que 5.8 millones de personas estarán en necesidad urgente de recibir asistencia alimentaria en junio de 2017; 120.000 estarán viviendo en condiciones de hambruna. 55.000 ya están viviendo en tales condiciones en las “zonas más afectadas y menos accesibles de Borno y Yobe,” estados que han sido duramente golpeados por Boko Haram, destaca la Evaluación. Cerca de 300.000 niños sufrirán desnutrición severa y grave en Borno solamente en los próximos 12 meses, de conformidad con la misma Evaluación.

Los datos del registro biométrico de la OIM Nigeria han servido de apoyo para el programa de transferencias en efectivo del Programa Mundial de Alimentos, para dar alivio a las familias que soportan inseguridad alimentaria en el noreste. La OIM planea proveer apoyo agrícola y ganadero a las comunidades afectadas, particularmente las personas desplazadas internamente, en los meses por venir en la zona de Borno. La OIM procura la obtención de 58 millones para dar apoyo a personas desplazadas internamente, retornados y otras poblaciones afectadas en el noreste de Nigeria.

La OIM se encuentra trabajando para proveer asistencia vital a millones a lo largo de las regiones afectadas. Se necesita de un mayor apoyo para cubrir las necesidades humanitarias y la inseguridad alimentaria extendida en lugares que se deterioran cada vez más rápidamente.

Para mayor información por favor contactar a Leonard Doyle en las Oficinas Centrales de la OIM, Tel: +41 79 285 7123, Email: ldoyle@iom.int