Comunicado
Global

Se necesita apoyo internacional para sostener la respuesta a las inundaciones en Kherson, Ucrania, y se espera que la falta de agua potable se mantenga

Los asociados de la OIM usan botes para llevar artículos de asistencia a zonas rurales en Kherson. Foto:  Rescue Now 2023

Los asociados de la OIM usan botes para llevar artículos de asistencia a zonas rurales en Kherson. Foto:  Rescue Now 2023 

Kyiv – El apoyo sostenido a las comunidades en la Región de Kherson en Ucrania sigue siendo crucial tras la devastadora destrucción de la Represa de  Kakhovka. Para asistir a las comunidades afectadas por las inundaciones y abordar la escasez crítica de agua, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) está haciendo un llamamiento por una suma inicial de 12 millones de dólares EE.UU. para poder seguir con su respuesta humanitaria, apoyar los esfuerzos del Gobierno y ayudar a crear las bases para una futura recuperación liderada por la comunidad en los próximos seis meses.  

“El impacto de esta calamidad va mucho más allá de la destrucción inmediata de la represa y las subsiguientes inundaciones”, dijo el Director General de la OIM  António Vitorino.  

“La destrucción de la Represa de Kakhovka es otro episodio trágico en esta prolongada guerra. Las personas en Kherson y en otras zonas que dependen del Reservorio de Kakhovka tendrán que seguir enfrentando una peligrosa escasez de agua en las próximas semanas e incluso por un plazo mayor. Una vez que se haya podido refrenar la emergencia inicial, será esencial contar con asistencia para la rehabilitación de la infraestructura y revivir la economía local”, agregó.  

Mientras las aguas de las inundaciones van descendiendo, el impacto sobre los servicios vitales, las oportunidades de empleo, la infraestructura comunitaria y las viviendas en las zonas a lo largo de las riberas del río Dnipro y las comunidades que dependen del Reservorio de Kakhovka para el suministro de agua no ha disminuido. Miles de hogares se han inundado y más de 2.700 personas han sido evacuadas de la ribera derecha del río para ponerlas a resguardo. La mayor parte de ellas aún no han podido retornar a sus hogares y se espera que más de 700.000 personas deberán enfrentar el problema de la falta de agua.  

A pesar de la proximidad con la línea fronteriza, la OIM y sus asociados están trabajando en estrecha coordinación con las autoridades locales para responder a las necesidades más urgentes, incluyendo la provisión de acceso a agua potable para beber y asegurando que los servicios de cuidado de la salud estén bien organizados para el supuesto caso de que haya brotes de enfermedades. La OIM ya ha despachado más de 100.000 litros de agua rumbo a la Región de Kherson y sigue  distribuyendo agua potable por medio de camiones en un promedio de 20.000 litros por día. La Organización también desea apoyar la rehabilitación y el cavado de pozos de perforación en zonas que enfrentan la falta de agua, en tanto que ya se están implementando planes para ayudar a garantizar que los pozos y la provisión de agua a las familias en zonas directamente afectadas por las inundaciones  estén libres de contaminantes a medida que las familias empiezan a regresar.  

Debido a que hay tantos hogares dañados por las inundaciones y tantas personas desplazadas, la OIM ha distribuido 300 kits de albergues y más de 7.000 artículos de socorro esencial, los cuales incluyen paquetes de asistencia como kits de ropa de cama. La OIM ha entregado asimismo kits para la higiene familiar a más de 15.000 personas en Kherson.  

“Me gustaría reconocer y agradecer sinceramente a los Gobiernos del Reino Unido y de Japón por incrementar el desembolso de fondos de emergencia para  garantizar que nuestros equipos en Ucrania puedan responder cuanto antes al sufrimiento provocado por la destrucción de la Represa de Kakhovka”, declaró el DG Vitorino.  

La respuesta humanitaria de la OIM en Ucrania también ha sido posible gracias al apoyo de otros donantes como la Unión Europea y los Gobiernos de Noruega y Alemania.    

Se necesita un mayor apoyo financiero y donaciones en especie para que la OIM pueda proseguir con el abordaje de las necesidades humanitarias tales como el acceso a agua potable, elementos básicos de socorro, medios de subsistencia y reparaciones leves de los hogares inundados. Se cree que las necesidades financieras para una recuperación a largo plazo serán mucho mayores por lo que será necesario hacer evaluaciones en profundidad para las mismas.  

*** 

Para más información por favor contactar con:  

En Kyiv: Olivia Headon, Tel: +380501408492 o +353833022648, Email: oheadon@iom.int      

En Viena: Joe Lowry, Tel: +43660 3776404, Email: jlowry@iom.int