Comunicado
Global

Se desata un brote de cólera mientras las necesidades humanitarias en Malawi y Mozambique siguen aumentando

La OIM brinda apoyo a las autoridades locales para reubicar en áreas más seguras a las familias afectadas por el Ciclón Freddy. Foto: OIM 2023 

Ginebra/Lilongwe/Maputo – Las comunidades en Mozambique y Malawi devastadas por el ciclón tropical Freddy siguen luchando en este momento contra un brote de cólera que ocurrió porque los niveles de las aguas siguen siendo altos y por la destrucción de las viviendas e infraestructura y la pérdida de medios de subsistencia.  

Para paliar las necesidades más inmediatas y promover soluciones a largo plazo en ambos países, en donde miles de familias siguen sin albergues, alimentos, o acceso confiable a agua segura y servicios de salud, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) hace un llamamiento por 10 millones de dólares EEUU en Mozambique y 4.7 millones de la misma moneda en Malawi.  

"Estamos comprometidos con la tarea de seguir brindando apoyo a los Gobiernos de Malawi y Mozambique, pero necesitamos más recursos y apoyo de parte de la comunidad internacional para garantizar la provisión de la asistencia necesaria para la recuperación a largo plazo”, dijo el Director Regional de la OIM, Ashraf El Nour, después de una reciente visita a Malawi con el propósito de evaluar el socorro brindado hasta el momento por la OIM a las personas desplazadas internamente.  

Freddy, que causó destrucción masiva durante cinco semanas en febrero y marzo, fue el ciclón tropical de mayor duración que se haya registrado y el tercero más fatal de todos los ocurridos en el hemisferio sur.  

En Malawi, el ciclón ha afectado a más de 2,5 millones de personas, desplazando a más de 659.000 y llevándose las vidas de 676 de acuerdo con los datos del Departamento de Asuntos de Gestión de Desastres. Al mes de abril de 2023, se registraron más de 58.000 casos de cólera. Con la reapertura de las escuelas, el Gobierno está reubicando a personas desplazadas internamente que hasta este momento se habían alojado en dichos establecimientos, lo cual ha aumentado la demanda de albergues.  

En Mozambique Freddy provocó daños significativos y afectó a 1.1 millones de personas en ocho provincias. Actualmente más de 57.000 personas siguen desplazadas en 33 centros de alojamiento.  

Hasta abril de 2023 se habían registrado casi 26.000 casos de cólera. La OIM y activistas de salud comunitaria están trabajando para proveer albergues, servicios de cuidados de la salud y promover mejores prácticas de higiene, las cuales incluyen técnicas de prevención del cólera.  

La destrucción de infraestructura como caminos y puentes ha también dificultado la llegada de la asistencia a quienes la necesitan. En sociedad con otros organismos de las Naciones Unidas (ONU) la OIM les ha estado brindando alivio inmediato a las comunidades afectadas por el ciclón. Sin embargo, las necesidades son innumerables y se necesitan inversiones para la recuperación a largo plazo de las familias desplazadas internamente.  

Para poder responder a las necesidades de las personas afectadas por el ciclón en Mozambique y, a través del apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad de Naciones del Reino Unido, de Irlanda y de la Oficina de Asistencia Humanitaria de los Estados Unidos, la OIM ha movilizado recursos para entregar albergues de emergencia, servicios de cuidados de la salud primaria, apoyo psicosocial y de salud mental, vacunación contra el cólera y otros artículos de socorro de emergencia para las áreas afectadas en  Mozambique.  

Los peligros climáticos extremos ocurrirán con mayor frecuencia debido al cambio climático en los años por venir. Los vínculos entre el cambio climático, la migración y la salud ejercen cada vez mayor presión en todo el mundo. A fin de evitar, mitigar y abordar el desplazamiento y los riesgos a la salud relacionados con los desastres climáticos y para fortalecer la resiliencia de las personas, la OIM hace un llamamiento a los Gobiernos para que implementen medidas sostenibles de adaptación climática, de preparación y de reducción de riesgos de desastre.  

*** 

Para más información por favor contactar con:  

En Lilongwe: Jacqueline Mpeni, jmpeni@iom.int    

En Maputo: Amanda Martinez, anero@iom.int   

En Pretoria: Abibo Ngandu, angandu@iom.int   

En Ginebra: Paul Dillon, pdillon@iom.int