Comunicado
Global

Se contabilizan 84.345 llegadas y 1.777 muertes en el Mediterráneo en 2018

Ginebra – La OIM en su calidad de Organismo de las Naciones Unidas para la Migración informa que 84.345 migrantes y refugiados han ingresado a Europa por vía marítima al 3 de octubre de 2018, con 38.451 de ellos llegados a España, que es el destino principal elegido este año.

El total de llegadas a la región el último fin de semana puede compararse con las 139.677 llegadas en el mismo período el año pasado y con las 312.153 llegadas en el mismo período en 2016. La cantidad de muertes en el Mar Mediterráneo sigue siendo alta: 1.777. Sin embargo, esa cifra está muy por debajo de las muertes que fueron registradas en este mismo período el año pasado (2.749) o en el 2016 (3.682).

Las llegadas a Italia, de tan solo 947 en septiembre, marcaron la primera vez en los meses de los últimos cinco años en la que menos de 1.000 migrantes o refugiados desembarcaron en Italia (ver el cuadro de abajo). También fueron muy pocos los llegados en febrero y marzo de este año, que tradicionalmente constituye el período más lento de la estación, incluso en los meses de invierno se registraron al menos 1.000 llegadas. El marcado descenso que comenzó hace un año durante el verano de 2017 se ha acelerado en el presente año.

El Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM advierte que al menos 1.777 personas han perdido la vida o han desaparecido en las rutas migratorias a lo largo de la región del Mediterráneo durante los primeros nueve meses de 2018 y hasta el 3 de octubre, fecha que marca el quinto aniversario de los naufragios ocurridos en Lampedusa en octubre de 2013.

Flavio Di Giacomo de la OIM Roma destacó el jueves que “El día miércoles se conmemoró el quinto aniversario del naufragio ocurrido cerca de la isla italiana de Lampedusa que provocó la muerte de 368 personas. En Italia, el 3 de octubre se convirtió en la fecha oficial en la que se recuerda a dichos migrantes, conmemoración que formalmente recibió el nombre de Día Nacional del Recuerdo de las Víctimas de la Inmigración”.

Explicó que hace cinco años, los naufragios en Lampedusa ocuparon los titulares de la prensa y la comunidad internacional pareció estar unida en su voluntad de evitar más muertes en el mar. Pero desde aquel momento, 14.736 migrantes perdieron sus vidas en la Ruta Central del Mediterráneo en su intento por llegar a Europa.

La OIM junto al ACNUR y a otras organizaciones participó esta semana en la conmemoración de la tragedia, evento organizado en Lampedusa por el “Comité del 3 de octubre”. En base a esta iniciativa se trajeron a la isla a estudiantes de toda Italia (y también de una escuela en París) para que concurrieran a tomar lecciones de concientización vinculadas a cuestiones migratorias. El equipo de la OIM dio una lección acerca de la trata de personas. La conmemoración concluyó con una marcha del silencio encabezada por los sobrevivientes del naufragio y culminó en la Puerta de Europa, que fuera creada en 2008 por el artista Mimmo Paladino y que es un monumento dedicado a la memoria de todos los migrantes que han fallecido en el mar.

“Es importante venir a Lampedusa el 3 de octubre porque la tragedia que tuvo lugar ese día nunca debe olvidarse, junto con las otras tragedias que lamentablemente siguen ocurriendo en alta mar. Vinimos hasta aquí para poner de relieve, nuevamente, que el hecho de salvar vidas en el mar debe siempre ser una prioridad,” dijo Federico Soda, Director de la Oficina de Coordinación de la OIM para el Mediterráneo.

El Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM advierte que más del 60% de las muertes de migrantes en todo el planeta en 2018 han sido registradas en el Mediterráneo. En épocas recientes, un naufragio entre Marruecos y España tuvo lugar el 1º de octubre: 11 cuerpos fueron recuperados luego del naufragio de una  patera en tanto que otras 23 personas siguen desaparecidas, de acuerdo con testimonios de 26 sobrevivientes. Un niño y un bebé se encuentran entre los 34 fallecidos o personas que siguen aún desaparecidas.

También, en la zona oeste del Mediterráneo se encontró el último domingo el cuerpo de una mujer de África Subsahariana, que presumiblemente era migrante, en la playa de Cabo Negro en Marruecos. En la zona central del Mediterráneo, el avión de una ONG que patrullaba la costa de Libia informó haber avistado el día lunes un cuerpo que flotaba a varias millas al noreste de Zuwara. No se han recuperado más cuerpos desde aquel momento, lo cual es un indicador más de que muchas muertes de migrantes en el Mediterráneo probablemente pasan desapercibidas.

La OIM Libia informó el jueves que el total de partidas de migrantes varados este año en el marco del Programa de Retorno Voluntario Humanitario de la OIM ha alcanzado la cifra de 12.819, de los cuales 172 partieron la semana pasada y 121 en los primeros dos días del mes de octubre (ver el cuadro inferior).

Desde el 1º de enero de 2017, la OIM ha retornado a 32.190 personas en el marco del Programa mencionado anteriormente, ya sea por medio de vuelos chárter o comerciales. Los cuatro principales países de retorno son Nigeria, Níger, Malí y Guinea. Los retornados de la semana pasada retornaron a sus hogares en Gambia, Bangladesh, Guinea y Camerún. Los retornados de esta semana volvieron a Senegal, Pakistán, Camerún y Bangladesh.

Ana Dodevska de la OIM España informó el jueves que la OIM estima que al 3 de octubre, de acuerdo con datos suministrados por el Ministerio del Interior de España, la cifra total de llegadas a ese país fue de 43.371, de los cuales 38.451 han sido registradas como llegadas por vía marítima (ver el cuadro inferior).

SEA AND LAND ARRIVALS 2018

 

 

 

Month

Sea

Land

Total

January

1400

782

2182

February

1102

416

1518

March

867

417

1284

April

1258

448

1706

May

3523

414

3937

June

6926

397

7323

July

7855

1085

8940

August

6406

616

7022

September

8054

245

7562

October

1060

 

1060

November

 

 

0

December

 

 

0

TOTAL:

38451

4820

43371

 

La OIM ha notado que durante los primeros cinco meses de este año, un total de 8.150 hombres, mujeres y niños y niñas fueron rescatados en aguas españolas tras haber partido de África – un promedio de 54 por día. En los primeros 125 días desde el 31 de mayo, llegó un total de 29.564 migrantes, es decir un promedio de poco menos de 240 migrantes a diario. Los meses de agosto y septiembre han sido testigos de un total de 12.723 migrantes irregulares llegados por mar – es decir 225 por día en promedio. En los primeros tres días de octubre, el promedio diario ha sido de 353 migrantes irregulares.

 

Dimitrios Tsagalas de la OIM Chipre informó el jueves que el 2 de octubre la Defensa Civil de Chipre avistó a 16 personas en el punto de control ubicado en Ledra Palace. El equipo de la OIM que estaba en el Centro de Alojamiento Temporal de Pournara informó que dos personas de sexo masculino, cuatro de sexo femenino y 10 niños y niñas, todos ellos de nacionalidad siria, formaban parte del contingente. Tsagalas dijo que con esas últimas llegadas la cifra total de migrantes y refugiados irregulares que llegaron a Chipre en 2018 es ahora de 501.

La OIM Grecia explicó el jueves que desde el martes 2 de octubre hasta el miércoles por la noche, la Guardia Costera Helénica (GCH) había informado acerca de por lo menos cinco incidentes que requirieron de operaciones de búsqueda y de rescate cerca de las islas de Samos y de Lesbos. La GCH rescató un total de 259 migrantes y los trasladó a las islas respectivas.

Esas y otras 61 llegadas más en los tres días que van del 2 al 4 de octubre llevan a 23.560 la cifra total de llegadas por vía marítima a Grecia hasta el 4 de octubre (ver el cuadro de abajo).

El equipo de la OIM que trabaja en la zona oeste de los Balcanes informa que de acuerdo con datos de monitoreo de flujos de la Matriz de Seguimiento de Desplazados a los que se tuvo acceso, más de 4.351 nuevos migrantes fueron registrados como llegados a Albania, Montenegro y Bosnia y Herzegovina entre el 1º y el 30 de septiembre de 2018, lo cual representa una cifra veinte veces mayor que el promedio de 220 llegadas mensuales informadas en los países involucrados en 2017.

Entre los meses de enero y de septiembre de 2018, las autoridades en estos países registraron un total de 21.059 ingresos irregulares. De acuerdo con la información disponible sobre nacionalidades: Pakistán, la República Árabe Siria, la República Islámica de Irán, Argelia e Iraq son los países que más se mencionan como países de origen. La distribución de los migrantes por nacionalidad varía entre los tres países en la ruta. Un tercio de todos los migrantes registrados en Bosnia y Herzegovina procedían de Pakistán, seguidos por los de la República Islámica de Irán (15%), la República Árabe Siria (13%), Afganistán (10%), e Iraq (9%).

En Montenegro y Albania, los nacionales de Siria representaban la gran mayoría (42% y 50% respectivamente), seguidos por los que llegaron desde Pakistán (16% y 19% respectivamente), Argelia (8%) en Montenegro e Iraq (9%) en Albania. Tales diferencias en la estructura de las nacionalidades de los migrantes registrados se explican por el hecho de que los migrantes en Bosnia y Herzegovina ingresan también desde Serbia y porque algunos grupos de migrantes de Montenegro prosiguen la travesía no solamente hacia Bosnia y Herzegovina sino también hacia Serbia. Además, desde marzo de 2018, la Matriz de Seguimiento de Desplazados está monitoreando los flujos salientes desde Albania a Montenegro en la región de Shkoder. De acuerdo con datos disponibles, había 1.164 migrantes que fueron aprehendidos al intentar salir de Albania de forma irregular. De igual modo que el desglose por nacionalidades de las llegadas registradas, los flujos salientes estaban compuestos predominantemente por migrantes de la República Árabe Siria (39%) y Pakistán (33%).

Datos disponibles sobre el monitoreo de flujos de la Matriz de Seguimiento de Desplazados para Serbia y la Antigua República Yugoslava de Macedonia indican también un aumento en el movimiento de migrantes irregulares hacia o a través de esos países. Entre los meses de enero y de septiembre de 2018 hubo 5.593 migrantes registrados recientemente en los centros de recepción de Serbia. Esto es casi el doble de los 2.897 registrados en el mismo período el año pasado, y ligeramente un poco más que los 5.435 registrados en la totalidad del año 2017. Más de la mitad de todos los migrantes registrados en Serbia este año declararon ser de origen pakistaní (58%), otro 12% eran de la República Islámica de Irán, seguidos por un 9% de migrantes de Afganistán, 6% de Iraq y 6% de Bangladesh. En la Antigua República Yugoslava de Macedonia, las autoridades informaron acerca de la llegada de 2.361 migrantes irregulares al 19 de septiembre, cuatro veces más que los 547 informados en la totalidad del año 2017.

Fuera de la zona del Mediterráneo, el Proyecto  Migrantes Desaparecidos de la OIM ha documentado las muertes y desapariciones de 2.797 personas durante su proceso migratorio rumbo a destinos internacionales en 2018 (ver el cuadro inferior).

En el resto del mundo, en donde el monitoreo de las rutas migratorias no es frecuente y por ende los datos sobre muertes de migrantes son aún más escasos, se registraron varios fallecimientos. En la frontera entre los EE.UU. y México, dos cuerpos fueron rescatados cerca de Rio Grande. El domingo, el cuerpo de un hombre se encontró entre los matorrales en las riberas del río cerca de la localidad de Mission, en Texas.

El lunes, un hombre cuya identidad se desconoce fue encontrado ahogado en Rio Grande, al sur del Condado de Maverick en Texas. El miércoles, otro hombre no identificado fue encontrado muerto tras haberse caído de La Bestia – el tren de carga famoso por su peligrosidad que es usado por los migrantes que viajan hacia el norte rumbo a los Estados Unidos – cerca  de Tezuapán, México, en las proximidades de  Cañada Morelos. Esta misma región fue testigo de otro deceso relacionado con la Bestia, el de un migrante de 28 años de edad de El Salvador cuyos restos fueron recuperados en el mes de julio en las proximidades de un cruce ferroviario conocido con el nombre de “Bola de Nopal,” o “Bola de Cactus.”

En África se dio a conocer un informe sobre una embarcación que llevaba a bordo a 60 migrantes y que se había perdido en el mar cerca de la costa de Guinea-Bissau, evento que tuvo un resultado peor que el que se esperaba. De acuerdo con los informes iniciales la embarcación con migrantes a bordo naufragada había podido ser rescatada, pero luego el Capitán Siga Batista confirmó que en realidad 63 migrantes desaparecidos habían podido ser rescatados por un barco de cargas y conducidos a Gambia. Según informes emitidos posteriormente, dos personas se perdieron en el mar, aunque esto aún no pudo ser confirmado.

 

Los datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos son compilados por el equipo de la OIM pero proceden de una variedad de fuentes algunas de las cuales no son oficiales. Para conocer más acerca del modo en el que los datos sobre los decesos y desapariciones de migrantes son recopilados puede presionar en este vínculo  aquí.

 

Para las últimas llegadas y muertes en el Mediterráneo tenga a bien visitar: http://migration.iom.int/europe

Conozca más acerca del Proyecto Migrantes Desaparecidos en: http://missingmigrants.iom.int

 

Para mayor información por favor contactar a:

Joel Millman en la Sede de la OIM, Tel: +41 79 103 8720, Email: jmillman@iom.int

Mircea Mocanu, en la OIM Rumania, Tel: +40212115657, Email: mmocanu@iom.int

Dimitrios Tsagalas, en la OIM Chipre, Tel: + 22 77 22 70, E-mail: dtsagalas@iom.int

Flavio Di Giacomo, en la Oficina de Coordinación de la OIM para el Mediterráneo en Italia, Tel: +39 347 089 8996, Email: fdigiacomo@iom.int

Hicham Hasnaoui, en la OIM Marruecos, Tel: + 212 5 37 65 28 81, Email: hhasnaoui@iom.int

Ana Dodevska, en la OIM España, Tel: +34 91 445 7116, Email: adodevska@iom.int 

Kelly Namia, en la OIM Grecia, Tel: +30 210 991 2174, Email: knamia@iom.int

Atigoni Avgeropoulou, en la OIM Grecia, Tel:   +30 210 99 19 040 ext. 166; M. +30 69 48 92 98 09 Email: aavgeropoulou@iom.int

Christine Nikolaidou, en la OIM Grecia, Tel: +30 210 99 19 040 ext. 248, Email: cnikolaidou@iom.int

Ivona Zakoska, en la DTM Regional de la OIM, Austria, Tel: + +43 1 5812222, Email: izakoska@iom.int

Julia Black, en el GMDAC de la OIM en Alemania, Tel: +49 30 278 778 27, Email: jblack@iom.int

Christine Petré, en la OIM Libia, Tel. +216 29 240 448, Email: chpetre@iom.int

Myriam Chabbi, en la OIM Túnez, Móvil: +216 28 78 78 05, Tel: +216 71 860 312 (Ext. 109), Email: mchabbi@iom.int