Comunicado
Global

Se confirma la muerte de 38 migrantes, entre ellos menores, después de un naufragio cerca de la costa de Djibouti

Este lunes, 8 de abril de 2024, una embarcación naufragó en las costas de Djibouti. Foto: OIM/Djibouti 2024/Youssouf Moussa

Djibouti, 11 de abril – Treinta y ocho migrantes, incluyendo menores, han perdido la vida luego del naufragio de la embarcación en la cual viajaban, cerca de la costa de Djibouti. Cinco migrantes siguen desaparecidos. El trágico incidente ocurrió aproximadamente a las 4 de la madrugada del lunes 8 de abril, a 200 metros de la costa en Godoria, cerca de la ciudad de Obock, noreste de Djibouti. 

“Este incidente ha sido de los más graves registrados en Djibouti. Este corredor migratorio es uno de los de mayor actividad y uno de los más peligrosos de África, pero aun así recibe muy poca atención y financiamiento mientras las cifras siguen en aumento. Se necesita mucho más apoyo para evitar pérdidas de vidas humanas y para poder apoyar a países como Djibouti”, señala Tanja Pacifico, Jefa de Misión de la OIM Djibouti. 

La embarcación con 66 migrantes a bordo, la mayor parte de ellos de Etiopía, partió desde Yemen rumbo a Djibouti aproximadamente a las 2 de la mañana. De acuerdo con los 23 migrantes que sobrevivieron a la tragedia, la embarcación estaba sobrecargada antes de que el agua comenzara a inundarla e hiciera que se diera vuelta. El personal de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)  llegó al lugar de los hechos para brindar su apoyo a las operaciones de búsqueda y rescate mediante la provisión de alimentos, agua, primeros auxilios, y apoyo psicosocial a los sobrevivientes, además de derivaciones al hospital de Obock. También asistió con el transporte de los cuerpos hasta el momento de su sepultura. Este trabajo se realizó conjuntamente con la Guardia Costera de Djibouti, la Gendarmería Nacional, la Armada y las autoridades locales, incluyendo a la Prefectura. La OIM está brindando apoyo a los sobrevivientes por medio de apoyo médico y psicosocial, alimentos y albergues seguros en el Albergue de Respuesta a Migrantes en Obock, junto a las autoridades locales. La Organización también está asistiendo a los sobrevivientes a través del Programa de Retornos Voluntarios y Reintegración.  

Se cree que los migrantes estaban intentando retornar desde Yemen a Djibouti tras haber fracasado en su intento de llegar al Reino de Arabia Saudita. Cada año, cientos de miles de migrantes del Cuerno de África, sobre todo de Etiopía y de Somalia, dejan el continente, vía Djibouti, con la esperanza de lograr llegar al Reino de Arabia Saudita y las Naciones del Golfo para encontrar trabajo. Sin embargo, muchos no tienen éxito y miles terminan varados en Yemen en donde deben vivir en condiciones extremadamente difíciles.  

Desde que principios del año, más de 2.505 migrantes se han ido de Yemen para intentar llegar a Djibouti d. Más del doble de la cifra en el mismo período el año pasado. Esto se debe a los inmensos desafíos y dificultades para llegar hasta el Golfo, incluyendo controles regulares de parte de las autoridades sobre la costa yemenita.  

Y a pesar de los riesgos que amenazan las vidas de las personas asociados con intentar llegar al Golfo, de que al menos 1.350 personas han perdido sus vidas y de que muchos de esos decesos ni siquiera son denunciados, los migrantes del Cuerno de África siguen haciendo el mencionado viaje. En 2023 cerca de 380.000 movimientos pudieron ser rastreados a lo largo del Corredor Oriental desde el Cuerno de África a países en la Península Arábiga, de acuerdo con la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento de la OIM. De estos movimientos a lo largo del Corredor Oriental, más de 96.000 personas llegaron a Yemen en tránsito hacia países allende la Península Arábiga.   

La OIM Djibouti está trabajando y apoyando a las autoridades de ese país para evitar más muertes en esta ruta, tanto en el mar como en tierra. Y en términos más generales, la OIM coordina el Plan Regional de Respuesta a Migrantes para el Cuerno de África, Yemen y África del Sur (MRP) junto a otras 48 organizaciones humanitarias, para el desarrollo y gobiernos, a fin de responder a las urgentes necesidades humanitarias de los migrantes a lo largo de la Ruta Oriental. En febrero un llamamiento por 112 millones de dólares EE.UU. fue realizado por los asociados del MRP, pero el mismo sigue sin estar debidamente financiado. 

  

Para más información por favor contactar con: 

En Djibouti: Laëtitia Romain, lromain@iom.int 

En Nairobi: Yvonne Ndege, yndege@iom.int