Comunicado
Global

Puente aéreo de ayuda humanitaria para Fiji da inicio tras el paso del ciclón Winston

Fiji - La OIM está transportando ayuda humanitaria por vía aérea desde su Centro Administrativo Global de Filipinas para aliviar el sufrimiento de decenas de miles de habitantes de Fiji desplazados por el ciclón Winston, la mayor tormenta de la historia del Pacífico que devastó la nación insular a finales del mes pasado.

Unas 75.000 personas obtendrán kits de refugio, herramientas, anclajes y lámparas solares en el primer envío financiado por el Fondo Central para Emergencias de las Naciones Unidas.

En el llamamiento de urgencia de esta mañana del Gobierno de Fiji y las Naciones Unidas, se solicita un total de USD 38,6 millones, y USD 4.1 millones de esa suma se destinará a la respuesta de la OIM en aspectos de refugios de emergencia y seguimiento del desplazamiento. El cuarenta por ciento del país se ha visto afectado por esta tragedia.

El llamamiento se está realizando 12 días después de que el ciclón tropical Winston dejara un rastro de destrucción a lo largo de las islas de Fiji, destruyendo unas 24.000 casas, acabando con los cultivos de alimentos y cobrando la vida de más de 40 personas. Hay unas 350.000 personas damnificadas y miles carecen de techo.

El Jefe de Misión de la OIM de Australia y Asesor para el Pacífico, Joseph Appiah, se encuentra actualmente en Suva, Fiji, y declaró: “Es imposible volver a la vida normal en este tipo de situaciones, hasta que, en colaboración con la respuesta encabezada por el gobierno, hayamos ayudado a los habitantes de Fiji a satisfacer sus necesidades básicas. El liderazgo firme que el gobierno ha demostrado al declarar inmediatamente después del ciclón el estado de desastre natural nacional de 30 días facilitó que los socios pudieran movilizarse con eficacia para entregar ayuda humanitaria y prestar apoyo vital”.

La Jefe de Misión de la OIM de Fiji, Arieta Moceica, indicó que los suministros de refugio marcarán una diferencia inmediata en la vida de las personas vulnerables.

“Las mujeres y las niñas son especialmente vulnerables en el contexto del desplazamiento, ya que la ruptura de las estructuras sociales las dejaron expuestas a la violencia y la explotación”, subrayó. “La OIM está ofreciendo su ayuda en colaboración con grupos dirigidos por el gobierno y socios nacionales e internacionales; esto incluye el despliegue de la Matriz de Seguimiento de Desplazados de la OIM que estará a disposición de la Oficina Nacional de Gestión de Desastres”.

El Sr. Appiah hizo hincapié en que la OIM trabaja en estrecha colaboración con varios organismos gubernamentales para prestar asistencia inmediata a las poblaciones afectadas. “Esperamos continuar nuestro apoyo durante este tiempo para salvar vidas y para contribuir a la recuperación”, manifestó.

En las próximas semanas, ya que los evacuados comienzan a regresar a sus comunidades y a reconstruir sus viviendas, la OIM apoyará los esfuerzos del gobierno en asociación con donantes y socios de desarrollo, socios locales y organizaciones no gubernamentales internacionales para proporcionar a las personas técnicas de reconstrucción resilientes. Además, a través de la mensajería Build-Back Safer se ayudará a garantizar que las nuevas viviendas puedan soportar crisis futuras.

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con Arieta Moceica, OIM de Fiji, Tel: +679 9076 071, Email: amoceica@iom.int