Comunicado
Global

Protección de los intereses de los trabajadores migrantes asiáticos mediante la investigación sobre el mercado de trabajo

Sri Lanka - Cada año, más de 2,5 millones de trabajadores asiáticos salen de su país para trabajar en el extranjero; sin embargo, se presta poca atención a las necesidades y tendencias del mercado de trabajo en los países de destino.

Ante el aumento de la competitividad y los avances tecnológicos en los mercados de trabajo, es cada vez más importante que las políticas de empleo en el extranjero se formulen en respuesta a los sectores y las habilidades que se requieren en los países de destino, según se expuso en un simposio en Sri Lanka esta semana.

Bajo la presidencia de Sri Lanka del Proceso de Colombo –un proceso consultivo regional sobre la gestión del empleo en el extranjero y el trabajo contractual para países de origen de Asia– en el simposio se establecieron actividades conjuntas en materia de investigación y análisis del mercado de trabajo que ayudarán a los países de origen para una mejor formulación de las políticas.

El Secretario del Ministerio de Empleo en el Extranjero de Sri Lanka, G. S. Withanage, declaró: “Es urgente identificar los desafíos y desarrollar estrategias integrales para reconocer las necesidades a corto y largo plazo en el mercado de trabajo de los once Estados miembros del Proceso de Colombo. Se debe considerar seriamente las necesidades del mercado de trabajo para ofrecer oportunidades de migración laboral que se ajusten al nivel de destrezas, y además, es necesario que se reconozcan las competencias a través de las fronteras”.

“El Informe sobre Desarrollo Humano 2015 establece que en la actualidad los empleados compiten por puestos de trabajo en un mercado globalizado. Actualmente, en muchas áreas de trabajo el mercado laboral es mundial. Las corporaciones multinacionales tienen acceso a trabajadores de todo el mundo y los trabajadores tienen que competir a escala mundial por los puestos de trabajo. La captura de las tendencias del mercado laboral en los países de destino es una de las principales prioridades temáticas del Proceso de Colombo. La información es imprescindible para la planificación del diseño y la aplicación de políticas de migración laboral”, señaló el Embajador de Suiza en Sri Lanka y Maldivas, Heinz Walker-Nederkoorn.

“La OIM se propone prestar apoyo adicional a los Estados miembros del Proceso de Colombo para progresar colectivamente en esta área temática a través de acciones conjuntas a nivel regional”, manifestó el Jefe de Misión de la OIM de Sri Lanka, Giuseppe Crocetti.

El taller se organizó como parte del proyecto regional de la OIM para el fortalecimiento de la gestión de la migración laboral a través de la cooperación regional entre los países del Proceso de Colombo, el cual es financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). La OIM es también la Secretaría del Proceso de Colombo y ofrece asistencia técnica y administrativa.

Para obtener más información, por favor ponerse en contacto con Giuseppe Crocetti, OIM de Sri Lanka, Email: gcrocetti@iom.int, Tel: +94 115 325 300.