Comunicado
Global

Perfil Migratorio de las Islas Maldivas destaca el rol clave de los trabajadores migrantes extranjeros

Male – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) entregó el primer Perfil Migratorio de las Islas Maldivas al Gobierno de esa nación ubicada en el Océano Indico.  El Perfil “La Migración en las Islas Maldivas: Perfil 2018 del País” examina todos los aspecto de la migración en las Maldivas, que es un importante destino turístico.

El informe de 240 páginas es el producto de un proyecto de investigación de dos años lanzado en 2016 en sociedad con Inmigración en las Maldivas, bajo la supervisión del Ministerio de Desarrollo Económico. Parte de la base de datos  compilados por el Gobierno, sobre todo a través del Censo de Población y Vivienda de Maldivas de 2014, y por organizaciones internacionales claves como por ejemplo la OIT, la ONU, el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y la Unión Europea.

El perfil pone de relieve el rol clave de la migración en la economía de Maldivas, en donde los migrantes principalmente de Asia del Sur pero también de las Filipinas, Egipto, Irán y la Federación Rusa, representan casi un tercio de la población del país, estimada en 378.000 habitantes.

Los migrantes – de los cuales según se cree unos 63.000 están indocumentados – trabajan mayormente en los sectores del turismo, la construcción, la salud, y la educación. En la construcción, uno de los motores claves del desarrollo económico de Maldivas, los trabajadores migrantes sobre todo de Bangladesh representan aproximadamente un 88% de la fuerza de trabajo.

El informe incluye recomendaciones sobre políticas para el gobierno en las áreas de la gobernanza migratoria y de la gestión de datos y también aborda la migración interna, destacando que casi la mitad de la población del país se ha mudado a Male – la capital – desde islas periféricas en las últimas décadas.

Identifica tendencias migratorias claves y hace una revisión de la gobernanza migratoria del país, incluyendo leyes y políticas que atañen a la migración y a los derechos de los migrantes. También brinda un resumen de la amplia gama de instituciones nacionales implicadas en la gestión de la migración y en la recopilación de datos.

El perfil aborda asimismo inquietudes relacionadas con los excesivos honorarios de reclutamiento, los conceptos erróneos de los migrantes sobre el trabajo y las condiciones del mismo, la falta de información sobre los empleos antes de la partida, la subcontratación ilegal de trabajadores, las condiciones inseguras de trabajo, el monitoreo ineficaz de las prácticas de reclutamiento y de empleo y las débiles sanciones para las violaciones a las leyes laborales.

“La migración es un ingrediente necesario para lograr el desarrollo sostenible. Para asegurar que la migración sea segura, regular y que pueda encauzársela, los gobiernos deben analizar las políticas, datos y tendencias existentes. Este perfil servirá como punto de referencia y le brindará al gobierno puntos de vistas muy  valiosos acerca de los beneficios de la migración y algunos de los desafíos que la misma plantea”, dijo el Jefe de Misión de la OIM Sri Lanka y Maldivas, Sarat Dash.

La investigación contenida en el informe, que ha sido publicado gracias al apoyo del Fondo de Desarrollo de la OIM, fue llevada a cabo en sociedad con Inmigración de Maldivas, el Ministerio de Desarrollo Económico, el Ministerio de Turismo, la Autoridad de Relaciones Laborales, la Oficina Nacional de Estadísticas y la Universidad Nacional de Maldivas.

Se puede descargar el informe “La migración en las Islas Maldivas: Perfil 2018 del país” enhttps://publications.iom.int/books/migration-maldives-country-profile-2018. Para ver el video por favor ir a: https://youtu.be/bFmCTkbzYhY

Para mayor información por favor contactar a Sarat Dash en la OIM Colombo, Tel: +94 11 211 2600, Email: sdas@iom.int.